El libro Retóricas y hermenéuticas del espacio arquitectónico urbano contemporáneo constituye un acervo de nuevos elementos para el debate y la discusión en el ámbito teórico, filosófico y de imaginarios contemporáneos en la representación y la interpretación del espacio de la arquitectura y del...
El principal signo de las regiones urbanas turísticas costeras mexicanas es la inequidad. No es que en el resto de los territorios urbanos no se observen los diferentes síntomas de la distribución desigual del ingreso de los mexicanos y mexicanas, sino que, en las regiones urbanas turísticas...
El contenido del libro La imagen, el habitar y la poética en el espacio arquitectónico y urbano constituye un valioso esfuerzo y audacia para profundizar en el debate y reflexiones sobre el espacio arquitectónico y urbano. El estudio de la imagen, el habitar y la poética encuentran en esta obra un eje...
Este libro es un concentrado de capítulos que ofrecen nuevas áreas de oportunidad en la investigación, desde su título este volumen acoge a la disertación como base de una exposición de un razonamiento de manera estructurada con fines de divulgación o debate. Es resultado de un trabajo académico...
El libro Exploraciones y aproximaciones metodológicas para el estudio de la ciudad es el resultado de un trabajo conjunto entre profesores, alumnos y egresados de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana y del Doctorado en Ciudad, Territorio y...
Los textos que acoge este libro constituyen un esfuerzo para profundizar en el estudio del espacio, los ambientes y la manera en que sus cualidades modifican la percepción del paseante, el habitante o el espectador. Cada apartado contiene la visión particular que sobre el tema tiene un autor...
Con motivo del periodo vacacional de verano de la Universidad de Guadalajara, la Maestría PEGPAU suspenderá sus actividades del miércoles 16 de julio al domingo 03 de agosto de 2025.
La Cátedra Manuel Castells. Escenarios del Siglo XXI, con sede en el Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presentará este 02 de diciembre del 2023 de 18:00 a 20:50 hrs, el Panel:
HACIA UNA NUEVA TEORÍA DEL DESARROLLO
Presenta: Dr. Daniel González Romero Coordinador de la Cátedra Manuel Castells
Manuel Castells Introducción de la problemática del panel y presentación de los panelistas; Síntesis de las aportaciones
Joan Martínez Alier Crítica de los paradigmas tradicionales de desarrollo y paradigmas alternativos
Irene Vélez Crítica del extractivismo en América Latina: otras políticas de desarrollo
Georgina Sánchez Una visión feminista del desarrollo
John Ackerman Perspectiva política del desarrollo como desarrollo de la democracia
Fernando Calderón El desarrollo como dignidad humana
Sección de preguntas Interacción breve con el público moderada por Manuel Castells y respuestas puntuales de panelistas interpelados.
Nuestros alumn@s de la generación 2022 Eduardo Cruz Gálvez, Patricia Yamilet Osorio Pulido y Marco Antonio Zarco Gaviña, obtuvieron el 3er lugar en el concurso de Vivienda social progresiva, convocado por el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco, a través de su Vicepresidencia de Jóvenes arquitectos y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Poncitlán, Jalisco.
La premiación se llevó a cabo en el marco del XVII Premio Estatal de Arquitectura Jalisco en el Teatro Degollado el pasado 06 de octubre.
Nuestras alumnas Carolina Campos Acebo, Carolina Lizette Herrera Valdivia y Ana Mercedes Rosales Vega, en representación de sus compañer@s de la generación 2021, recibieron el reconocimiento de Mención honorifica que obtuvieron en el concurso "Design Educates Awards" con el proyecto: "Communitary Dinning Hall San Isidro Mazatepec", la premiación se llevó a cabo en el marco del evento “International Architecture Lectures” el pasado 28 de septiembre en el Solarux Campus de la ciudad de Melle, Alemania.
L@s alumn@s participaron en dicho concurso como parte del Taller de proyectos que se imparte en nuestro posgrado.
Crearon un comedor comunitario que aportará a la educación, alimentación y convivencia
A partir de propuestas en arquitectura bioclimática, el uso de materiales locales y accesibles, además de mallas creadas con botellas plásticas, todo combinado con elementos que evocan a las antiguas cocinas mexicanas, fue creado el proyecto de un comedor comunitario para San Isidro Mazatepec, en Tala Jalisco, sitio con problemas de desnutrición y marginación social.
Con este trabajo, alumnas y alumnos de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, lograron una Mención honorífica en el concurso internacional Design Educates Awards, en la categoría Diseño responsivo.
Como parte de un foro del CUAAD, debaten agremiadas de colegios de arquitectura y urbanismo
El día de ayer, jueves 28 de septiembre del 2023, se llevó a cabo la mesa de debate: los retos de la practica profesional, en el Auditorio Ignacio Díaz Morales del CUAAD, como parte de el Foro internacional “La metrópoli: conflictos y desafíos” una serie de conferencias y mesas de debate. Destacaron invitadas e invitados de talla internacional, en dicha mesa participaron la Mtra. MarÍa Elena González, Presidenta del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jaliso; la Arq. Laila Pérez Ochoa, Presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco; la Dra. Perla María Zamora, Presidenta del Colegio de Urbanistas del Estado de Jalisco; y el Dr. Carlos Alberto Crespo, profesor investigador de la UdeG, como moderador.
Destacaron que en la comunidad de profesionistas, arquitectos y urbanistas, se tiene un desafío en el tema de la sostenibilidad, planificación urbana, densificación, uso de espacios habitables, patrimonio cultural, uso de las tecnologías y digitalización en los proyectos para tener edificios más sostenibles, así como la adaptación a cambios sociales y tecnológicos, que como colegios y gremios en el medio en general, se tienen que tomar en cuenta.
La publicación Cuadernos CON-TEXTO 8. Disertaciones actuales sobre procesos urbanos y arquitectónicos, elaborada por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y la Editorial Universitaria de la UdeG será presentada este jueves 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2022).
Dicho proyecto es resultado de la compilación de seis capítulos coescritos por egresados y profesores de la maestría; fue coordinado por las doctoras María Luisa García Yerena y Adriana Inés Olivares González, cuya meta es difundir la producción académica.
La serie CON-TEXTO es posible gracias a la colaboración de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana y el doctorado de Ciudad Territorio y Sustentabilidad del CUAAD.
El doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, y la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana destacan cómo PNPC del Conacyt
Para el Director del Instituto de Investigación y Estudios de la Ciudad (INCiudades), doctor Daniel González Romero, estos programas educativos demuestran la vocación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por atender los retos de la población en los territorios.
Y recordó que ambos posgrados ingresaron al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt a tan sólo unos años de haberse creado y aún permanecen ahí.
Imparte Luis Fernando Guerrero González Se les recuerda que, además del horario en el que se asisten a clase, no deben programar asuntos no relacionados a la maestría, ya que si el profesor o la maestría realizan una modificación al horario deben estar disponibles para ello. De la misma manera se espera su puntualidad y permanencia durante estas actividades. Les recordamos que los profesores y la coordinación deben estar informados de todos los pormenores de la clase por lo que no olviden avisarnos de cualquier contingencia relacionada a la clase para atenderla debidamente.
Imparte Mtro. Nicolás de Santiago Se les recuerda que, además del horario en el que se asisten a clase, no deben programar asuntos no relacionados a la maestría, ya que si el profesor o la maestría realizan una modificación al horario deben estar disponibles para ello. De la misma manera se espera su puntualidad y permanencia durante estas actividades. Les recordamos que los profesores y la coordinación deben estar informados de todos los pormenores de la clase por lo que no olviden avisarnos de cualquier contingencia relacionada a la clase para atenderla debidamente.
Imparte: Dra. Adriana Olivares y Dr. Ricardo Ortiz Se les recuerda que, además del horario en el que se asisten a clase, no deben programar asuntos no relacionados a la maestría, ya que si el profesor o la maestría realizan una modificación al horario deben estar disponibles para ello. De la misma manera se espera su puntualidad y permanencia durante estas actividades. Les recordamos que los profesores y la coordinación deben estar informados de todos los pormenores de la clase por lo que no olviden avisarnos de cualquier contingencia relacionada a la clase para atenderla debidamente.