La Coordinación del Doctorado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad felicita a los miembros de nuestra comunidad que obtuvieron excelentes resultados en la
Convocatoria 2020 del Sistema Nacional de Investigadores
Docentes
Dra. Silvia Arias Orozco - Nivel I
Dr. David Carlos Ávila Ramímez - Nivel I
Dra. María Del Rosario Cota Yáñez - Nivel I
Dra. Verónica Livier Díaz Núñez - Nivel II
Dr. David Gómez-Álvarez Pérez - Nivel I
Dr. Adolfo Benito Narváez Tijerina - Nivel III
Dr. Gerardo Vázquez Rodríguez - Nivel II
Egresad@s
Dra. Erika Patricia Cárdenas Gómez - Nivel II
Dr. Ulises Osbaldo De la Cruz Guzmán - Candidato
Dra. Livier Olivia Escamilla Galindo - Nivel I
Dra. Dulce Olivia Fosado Martinez - Nivel I
Dra. Ramona Esmeralda Velázquez García - Candidato
Dra. Alejandra Robles Delgado Romero - Candidato
Dra. Gabriela Eloisa Muñoz Torres - Candidato
Noticias
Presentación de libros FIL 2020




- Detalles
- Visto: 73
Primera Mesa de Reflexión y Debate "El futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales"
En el marco del Coloquio - Debate - Taller "El futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales", se desarrollo el pasado martes 23 de junio la primera de las seis mesas de reflexión y debate que constituyen la primera etapa del evento.
El Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, pronunció las palabras de bienvenida, subrayando la importancia de que las instituciones de educación superior analizen la conjuntura en la que nos encontramos a causa de la pandemia de COVID-19 y ofrezcan soluciones cientificas; luego declaró formalmente inagurado el evento.
El Coordinador General Académico de la casa de estudios, Dr. Carlos Iván Moreno Arellano y el Dr. Francisco Javier González Madariaga, Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, también hablaron a nombre de la Universidad de Guadalajara mientras que el Dr. Carlos Alberto Patiño Villa, Director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacionale de Colombia ofreció su comentario introductivo a nombre de las tres instituciones co-convocantes.
La pandemia de Coronavirus es la oportunidad de repensar las ciudades. Si bien, con su aglomeración de personas son susceptibles al crecimiento explosivo de las pandemias, no se debe renunciar a intensificar el derecho a la ciudad y la calidad del hábitat. Así lo reflexionaron los participantes de la primera sesión del coloquio “El futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales” y en lo que abundó Jorge Pérez Jaramillo, de la Universidad de Santo Tomás, Medellín, Colombia.
“Centralidades como Manhatan o Singapur, muestran que en territorios muy acotados la expansión de la pandemia está en Long Island o en otras zonas. Habría que reflexionar cuál densidad, es, pues la ciudad es el espacio de la higiene, del control y de la oferta de salud. Por ello esta discusión entre ciudad compacta o ciudad expandida, no nos debe dejar vencer por la discusión frente al hacinamiento”.
- Detalles
- Visto: 508
El futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales
La situación que se vive en la actualidad con motivo de la pandemia por COVID-19, ha puesto en crisis los paradigmas que han guiado el desarrollo de las ciudades, de forma que las instancias convocantes han considerado necesario iniciar un diálogo, a manera de análisis, debate y taller, con investigadores de diversas disciplinas, que nos permita plantear los escenarios actuales y futuros de las ciudades.
Con este objetivo el Instituto de Investigación y Estudio de las Ciudades, el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo y el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, México; el Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC), España; el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; y el Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, Chile; convocan al ciclo de actividades:
El futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales
Participan
- Red de Posgrados en Estudios de la Ciudad de la Universidad de Guadalajara:
- Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad (CUAAD)
- Doctorado en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio (CUT)
- Doctorado en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo (CUC)
- Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica y Urbana (CUAAD)
- Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio (CUT)
- Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental (CUCBA)
- Maestría en Desarrollo Local y Territorio (CUCSH)
- Maestría en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo (CUC)
- Maestría en Gobierno Urbano, Universidad Nacional de Colombia
- Programa de Investigación Estudios Metropolitanos, UAM-Xochimilco
- Posgrado en Filosofía Política, UAM-Iztapalapa
- Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León
- Facultad de Arquitectura, Universidad Veracruzana
- Facultad de Ingeniería, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
- Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial, Universidad del Norte (Colombia)
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Ecuador
- Detalles
- Visto: 7784
Condiciones urbanas del AMG son inseguras para las mujeres, aseguran investigadoras del CUAAD
Estudios revelan que en 83 por ciento del territorio de la ciudad se genera violencia comunitaria contra ellas
La falta de banquetas y alumbrado público, el estado de los paradores de autobuses, así como la abundancia de lotes baldíos y de muros ciegos, provocan que mujeres de todas las edades tengan que prever rutas para evitar agresiones contra ellas, al trasladarse en la vía pública.
Es así como el entorno urbano se vuelve hostil contra ellas y cataliza la presencia de la violencia comunitaria, que es aquella que padecen las mujeres al caminar por el espacio público.
Tras varios estudios, investigadoras del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), pertenecientes al Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades (INCiudades), han constatado que sólo una pequeña fracción del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es apta para evitar la violencia comunitaria.
- Detalles
- Visto: 843
La pérdida del hábitat, la contaminación y desigualdad, los “jinetes del Apocalipsis ambiental”
Concluye I Coloquio Internacional “Hábitat, Medio Ambiente y Sociedad”
Especialistas, reunidos en el Paraninfo Enrique Díaz de León, en la mesa de conclusiones del I Coloquio Internacional “Hábitat, Medio Ambiente y Sociedad”, organizado por lo centros universitarios de los Lagos (CULagos) y de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la UdeG, ofrecieron las conclusiones de varios días de trabajo.
El Rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Jorge Téllez López, señaló que la pérdida y la alteración del hábitat, la sobreexplotación de los recursos, la contaminación, la introducción de especies no nativas y la desigualdad, se han convertido en los “jinetes del Apocalipsis ambiental”, porque han modificado todo el entorno.
Afirmó que estos elementos están presentes en la realidad del medio ambiente y han sido señalados en los textos básicos sobre la conservación de la naturaleza, sin que hasta ahora se haya podido hacer mucho para evitarlos.
- Detalles
- Visto: 1047
Página 1 de 3
Próximos eventos
-
FEB22LunesFEB26ViernesSeminario de Investigación XII / g_2019-Quito / Prof. Rebeca GarcíaDel 22 al 26 Feb 2021
-
FEB22LunesFEB26ViernesSeminario de Investigación XII / g_2019-GDL / Prof. Dra. Edith JiménezDel 22 al 26 Feb 2021
-
FEB22LunesFEB26ViernesSeminario de Investigación V / g_2020 / Prof. Dr. Marco MedinaDel 22 al 26 Feb 2021
-
MAR8LunesMAR12ViernesSeminario de Investigación VI / g_2020 / Prof. Dra. Adriana OlivaresDel 8 al 12 Mar 2021
-
MAR22LunesMAR26ViernesSeminario de Investigación XIII / g_2019-Quito / Prof. Dr. David Gómez-AlvarezDel 22 al 26 Mar 2021
Acceso usuarios
Hay 116 invitados y un miembro en línea
Próximos cumpleaños
-
ENE16Sábado
Dr. Jose Luis
Santana Medina
Egresado/a DCTS -
ENE16Sábado
Arq. Oswaldo Daviel
Gutiérrez Barragán
Alumno/a MPEGPAU -
ENE17Domingo
Mtro. Horacio
Santiago Luna
Alumno/a DCTS -
ENE18Lunes
C. Itzel
Benítez Gutiérrez
Personal MPEGPAU -
ENE21Jueves
Dra. Carmen Guadalupe
Ruizvelasco Franco
Egresado/a DCTS
Síguenos en las redes sociales