Noticias IN-Ciudades
La Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI) de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Centros Universitarios de Tonalá (CUTonalá) y el Centro Universitario de Arte, Arquitctura y Diseño (CUAAD), el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Mtropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y el MIT Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT) organizan el los días 4 y 5 de diciembre el Taller de especialización “Ciencia de las Ciudades” Área Metropolitana de Guadalajara.
El taller tiene como objetivos dar a conocer la nueva disciplina de Ciencia de las Ciudades a la comunidad académica de la UdeG e identificar áreas de oportunidad en el Área Metropolitana de Guadalajara, conocer las herramientas y metodología de trabajo empleadas por el grupo de City Science del MIT Media Lab, para el estudio de las dinámicas humanas en el entorno urbano y sus aproximaciones, establecer un diálogo entre la academia y los investigadores del Media Lab para identificar los temas de atención prioritaria en el Área Metropolitana de Guadalajara y explorar los mecanismos que pueden seguirse desde el enfoque de la Ciencia de las Ciudades e identificar a los actores relevantes, fuentes de información y procedimientos que deberán implementarse en el segundo taller de Ciencia de las Ciudades, previsto para el primer trimestre de 2019.
El Dr. Kent Larson, director del City Science group del MIT, junto con otros investigadores del MIT Media Lab, compartirán su experiencia con investigadores de la UdeG y otros especialistas del sector, así como actores claves de la sociedad.
También parteciparán al taller como ponentes el Dr. Daniel González Romero, la Dra. Adriana Inés Olivares González y la Dra. Edith Rosario Jiménez Huerta del Instituto de Investigación y estudios de las ciudades (IN-Ciudades).
- Detalles
En día pasados se realizó en Quito, Ecuador el Taller Internacional Ciudad, Conocimiento y Sociedad: transformaciones del siglo XXI, con sede en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central del Ecuador (UCE).
El taller fue coordenado por Dr. Daniel González Romero y contó con la participación del rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mtro. Ernesto Flores Gallo y otros investigadores del IN-Ciudades como el Dr. Manuel Jesús Martín Hernández y el Dr. Francisco Jalomo Aguirre, así como el Dr. Óscar Almario García, director del Centro de Investigación e Innovación Social la Universidad Nacional de Colombia sede de Medellín.
Asistieron al taller profesores y alumnos de la FAU y de la facultad de Sociología e Historia de la UCE.
- Detalles
La Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana (MPEGPAU) y la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura de Medellín realizan del 17 de noviembre al 2 de diciembre de 2018 la primera etapa del Workshop Guadalajara-Medellín, con el tema Patrimonio y movilidad en el Centro Histórico de Guadalajara, México.
Participan al taller estudiantes de la generación 2018-2020 de la MPEGPAU y de licenciatura de la Universidad de San Buenaventura y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia de Colombia.
Las actividades del taller se desarrollan a lo largo dos semanas e incluyen investigación, trabajos en equipos mixtos compuestos por alumnos de diferentes niveles y pertenecientes a diferentes instituciones educativas, así como recorridos de reconocimiento de las evidencias urbanas y arquitectónicas del patrimonio del Centro Histórico de Guadalajara. Las dinámicas están coordenadas por la Mtra. Diana Elizabeth Valencia Londoño, Arquitecta y Maestra en Medio Ambiente y Desarrollo de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura y los profesores de nuestra casa de estudios Dra. Adriana Inés Olivares Gonzalez, Dr. Daniel González Romero y los arquitectos Diego Ángel Vergara Álvarez y Sergio Miguel Valadez Morales.
La segunda etapa del workshop se realizará en Abril de 2019.
- Detalles
El día lunes 3 de diciembre a las 17:30 horas, en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara, Dr. Kent Larson, impartirá una conferencia magistral intitulada “Beyond Smart Cities”.
Kent Larson dirige el grupo de investigación City Science del MIT Media Lab pertenciente al prestigioso Intituto de Tecnología de Massachusetts. Su investigación se centra en desarrollar intervenciones urbanas que permitan distritos más emprendedores, habitables y de alto rendimiento en las ciudades. Para ese fin, sus proyectos incluyen simulación avanzada y realidad aumentada para el diseño urbano, micro-viviendas transformables para la generación del milenio, sistemas de movilidad bajo demanda que crean alternativas a los automóviles privados e instalacione del laboratorio Urban Living Lab en Hamburgo, Andorra, Taipei y Boston.
Larson y los investigadores de su grupo recibieron el "Premio de Impacto de 10 Años" de UbiComp 2014 para trabajos que hayan tenido el mayor impacto en la década anterior.
Larson practicó arquitectura durante 15 años en la ciudad de Nueva York, con trabajos de diseño publicados en Architectural Record, Progressive Architecture, Global Architecture, The New York Times, A + U y Architectural Digest. El New York Times seleccionó su libro Louis I. Kahn: Unbuilt Masterworks (2000) como uno de los diez mejores libros de arquitectura de ese año.
La conferencia es organizada por la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización de la Universidad de Guadalajara (UDGGlobal), el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Hacemos extensiva para la comunidad de nuestros investigadores, docentes y estudiantes la invitación del Rector General de nuestra casa de estudios Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro a asistir a dicha conferencia.
- Detalles