Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades
Instituto de Investigación de la Red Universitaria de Jalisco

El diplomado está estructurado en 7 módulos que atienden temáticas relativas al avance de conocimiento en diversos ejes. Y en cada edición se van ajustando ligeramente algunos contenidosa la vez que los profesores que participan, para hacer más dinámico el programa y como un proceso de mejora continua, aunque siempre respetando una base mínima de temas por abordar, siendo enunciativamente, más no limitativamente, los siguientes:

MÓDULO I

DESARROLLO SUSTENTABLE Y AMBIENTE

PERSONA(S) QUE INTERVIENE(N)

 
 

1.1 Teoría de sistemas complejos: Ambiente y sustentabilidad, en un mundo conectado

1.2 Introducción al desarrollo sustentable: Conceptos e ideas básicas

DR. FRANCISCO JALOMO AGUIRRE

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCSH/INCIUDADES-, MÉXICO)

 

1.3 Espacio público y sustentabilidad

DRA. MARÍA TERESA PÉREZ BOURZAC

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUAAD/INCIUDADES-, MÉXICO)

 

1.4 Vivienda, urbanización y sustentabilidad

DRA. MARA ALEJANDRA CORTÉS LARA

(INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE -ITESO-, MÉXICO)

 

1.5 Desarrollo urbano, sustentabilidad y crisis ambiental

LIC. CRISTHIAN ALBERTO GARCÍA GARCÍA

(CUADRA URBANISMO SA DE CV, MÉXICO)

 

1.6 Relación sociedad-naturaleza: una mirada desde la salud ambiental

ABG. DANIEL CASSANO

(UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO -UNGS-, ARGENTINA)

 

1.7 Enfermedades y ambiente

DR. DANIEL ROMAN ROJAS

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCS-, MÉXICO)

 

1.8 Movilidad y sustentabilidad

DRA. ADRIANA INÉS OLIVARES GONZÁLEZ

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUAAD/INCIUDADES-, MÉXICO)

 

1.9 Movilidad sostenible: avances y retos post pandemia en Bogotá, Colombia

DR. YEFER ASPRILLA LARA

(UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAZ -UDFJC-, COLOMBIA)

 

1.10 Modelos de gestión ambiental territorial basada en competitividad

DR. FERNANDO SANCHEZ SANCHEZ

(PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

SIIAS)

 

1.11 Ética ambiental

DR. DAVID CABRERA HERMOSILLO

(COORDINADOR GENERAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y PROYECTOS ESPECIALES DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL -CONAFOR-, MÉXICO)

 

MÓDULO II

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL

PERSONA(S) QUE INTERVIENE(N)

 
 

2.1 Protección jurídica del ambiente a nivel internacional: Aparición del derecho, tratados y otros documentos

DR. FRANCISCO JALOMO AGUIRRE

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCSH/INCIUDADES-, MÉXICO) 

 

2.2 Origen e historia de la protección jurídica del ambiente en México

DRA. IZARELLY ROSILLO PANTOJA

(UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO -UAQ, MÉXICO) 

 

2.3 Gestión ambiental: Federal, entidades federativas y municipios

MTR. ALFREDO ISRAEL MARTÍN OCHOA 

(UNIVERSIDAD PANAMERICANA E ITESO, MÉXICO)

 

2.4 Leyes y  administración pública del ambiente en México

MTRO. DANTE ACAL SÁNCHEZ 

(UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MÉXICO) 

 

2.5 La inspección y vigilancia para el cumplimiento de las normas ambientales

MTRO. SERGIO ENRIQUE ARIAS GARCÍA

(CONSULTORÍA PRIVADA, MÉXICO)

 

2.6 Reflexiones sobre competencias y procedimientos judiciales (civiles y penales) y administrativos en materia ambiental

MTRO. JOSÉ RENTERÍA GONZÁLEZ 

(EX-PROCURADOR DE LA PROCURADURÍA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE JALISCO -PROEPA-, MÉXICO) 

 

MÓDULO III

EJE TEMÁTICO: TIERRA

PERSONA(S) QUE INTERVIENE(N)

 
 

3.1 Instrumentos de gestión territorial en Latinoamérica

DR. GUILLERMO TELLA 

(UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO -UNGS-, ARGENTINA) 

 

3.2 Desafios globales ante la situación ambiental

DR. DANIEL GONZÁLEZ ROMERO

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, -UDG/CUAAD/INCIUDADES-, MÉXICO) 

 

3.3 Planeación y ambiente

DR. JOSUÉ DÍAZ VÁZQUEZ 

(SEMADET-ITESO, MÉXICO)

 

3.4 Infraestructura verde, parques líneales y paisajes

DRA. SILVIA ARIAS OROZCO

DR. DAVID CARLOS ÁVILA RAMÍREZ

 (UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, -UDG/CUAAD/INCIUDADES-, MÉXICO)

 

3.5 Residuos y sitios contaminados

MTRA. ESTHER GARCÍA JAUREGUI 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, -UDG/CUCEI-, MÉXICO)

 

3.6 Minería y ambiente: tierra, conflictos agrarios, movimientos campesinos y lucha en la protección de los elementos naturales

MTRO. TUNUARI ROBERTO CHÁVEZ GONZÁLEZ 

(SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DE JALISCO, MÉXICO)

 

3.7 Áreas Naturales Protegidas

MTRA. ESTHER GARCÍA JAUREGUI 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, -UDG/CUCEI-, MÉXICO)

 

3.8 Gestión para la patrimonialización y conservación del patrimonio agroalimentario en paisajes productivos sustentables

DRA. PALOMA GALLEGOS TEJEDA

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, -UDG/CUTLAJOMULCO-, MÉXICO)

 

3.9 Agroecología

MTRA. SARISOL CANALES CUETO 

(SIRDO SC, MÉXICO)

 

3.10 Modelo agroindustrial

ABG. DANIEL CASSANO

(UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO, ARGENTINA)

 

3.11 Derecho agrario y ambiente

LIC. SONIA CRISTINA MEDRANO FERNÁNDEZ 

(MEDEGA ABOGADOS, MÉXICO)

 

MÓDULO IV

EJE TEMÁTICO: AGUA

PERSONA(S) QUE INTERVIENE(N)

 
 

4.1 Aspectos biológicos y físico-químicos del agua

QFB. ALEJANDRA GUADALUPE MÉNDEZ RUBIO

(HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA, MÉXICO)

 

4.2 La desalación como alternativa para obtener agua de consumo

DR. JOSÉ JAIME SADHWANI ALONSO 

(UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS -ULPGC-, ESPAÑA) 

 

4.3 Derecho, normatividad y autoridades en materia de agua

DR. FRANCISCO JALOMO AGUIRRE 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCSH/INCIUDADES-, MÉXICO)

 

4.4 Gobernanza del agua como bien común

MTRO. RAMIRO ABARCA URQUIZA

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDEG/CUSUR-, MÉXICO)

 

4.5 ¿El derecho humano al agua se puede medir?

DR. FRANCISCO JALOMO AGUIRRE 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCSH/INCIUDADES-, MÉXICO)

 

4.6 Agua en su relación sociedad, economía, salud y política

DRA. LOURDES SOFÍA MENDOZA BOHNE

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCSH-, MÉXICO)

 

4.7 Agua y cambio climático

DRA. BLANCA ESMARAGDA ARELLANO

(UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA)

 

4.8 Usos sociales del agua

DR. OCTAVIO M. GONZÁLEZ SANTANA

 (EL COLEGIO DE MICHOACÁN, MÉXICO)

 

4.9 Conflictos ambientales en torno al agua

DRA. ADRIANA HERNÁNDEZ GARCÍA 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCI-, MÉXICO)

 

4.10 Aprovechamiento de agua de lluvia en ciudades y edificaciones

MTRO. LUIS VANEGAS ESPINOSA

(345 INGENIERÍA, MÉXICO)

 

4.11 Cuencas, subcuencas y cuerpos de agua. Interpretación morfométrica aplicada.

DRA. YOLIMA AGUALIMPIA DUALIBY 

(UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -UDFJC-, COLOMBIA)

DR. CARLOS ENRIQUE CASTRO MÉNDEZ 

(UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA -UPTC-, COLOMBIA) 

 

4.12 Fronteras y agua

DR. LUIS FERNANDO ABITIA CUEVAS

(UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA -UAG-, MÉXICO)

 

MÓDULO V

EJE TEMÁTICO: AIRE

PERSONA(S) QUE INTERVIENE(N)

 
 

5.1 Red de refugios climáticos en Barcelona: realidades y retos

DRA. (c) SANDRA K. MEZA

(UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA)

 

5.2 Tecnología SIRDO para proponer soluciones a los problemas de saneamiento ambiental

DRA. JOSEFINA MENA

(SIRDO)

 

5.3 Contaminación atmosférica

MTRA. ESTHER GARCÍA JAUREGUI 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCEI, MÉXICO)

 

5.4 Contaminación acústica

DR. (C) CESAR AUGUSTO CHAVEZ OROZCO 

(UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EN QUITO)

 

5.5 Eficiencia energética UE

DR. ROLANDO BIERE ARENAS

(UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA -UPC-, ESPAÑA)

 

5.6 Trámites y dependencias en materia ambiental

MTRO. JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ ROSALES

(UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN, MÉXICO) 

MTRA. ESTHER GARCÍA JAUREGUI 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCEI-, MÉXICO)

 

MÓDULO VI

EJE TEMÁTICO: FUEGO

PERSONA(S) QUE INTERVIENE(N)

 
 

6.1 Contexto general del cambio climático: Riesgo, vulnerabilidad y justicia climática

DRA. ANA BERTHA CUEVAS TELLO 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCSH-, MÉXICO)

 

6.2 Efectos diferenciados del cambio climático a nivel global

DR. RODOLFO LACY

(CEPAL, MÉXICO)

 

6.3 Cambio climático: marco legal de lo internacional a lo nacional

DRA. ELVIRA MEDINA ALVARADO 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCEI-, MÉXICO)

 

6.4 Medidas de mitigación, adaptación y prevención: ganadería climática y otros tópicos

ING. CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ GARMA 

(SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL -SADER/JALISCO-, MÉXICO)

 

6.5 Los data center, impacto ambiental y regulación en la Unión Europea

MTRA. (c) ANA SOFÍA ALARCÓN

(ARCTIC UNIVERSITY OF TROMSO, NORUEGA)

 

6.6 Residuos de manejo especial en la industria de la construcción

DR. FERNANDO IBARRIAS

(UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA -UAG-, MÉXICO)

 

MÓDULO VII

CLÍNICA PROCESAL: CASOS Y EXPERIENCIAS

PERSONA(S) QUE INTERVIENE(N)

 
 

7.1 Ordenamiento ecológico territorial como instrumento base para el desarrollo sustentable

DR. MIGUEL ENRIQUE MAGAÑA VIRGEN

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDEG/CUCBA, MÉXICO)

 

7.2 El derecho al medioambiente en el litigio

DRA. PATRICIA GARCIA 

(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -UDG/CUCSH-, MÉXICO)

 

7.3 Justicia ambiental

MTRO. (C) JOSÉ ANTONIO MURILLO GLADIN

(DIRECTOR DE JUZGADOS MUNICIPALES DE ZAPOPAN, MÉXICO)

 

7.4 Regularización de actividades productivas que causaron daños: Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA)

MTRO. FRANCISCO JAVIER SILVA CASTAÑEDA

(INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE -ITESO-, MÉXICO)

 

7.5 Mecanismos de protección ambiental

MTRO. (C) FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ LÓPEZ

(ASOCIACIÓN JALISCIENSE DE DERECHO AMBIENTAL -AJDA-, MÉXICO)

 

7.6 La procuración de justicia ambiental: una mirada a la experiencia subnacional en el Estado de Jalisco

MTRO. RAFAEL GUILLERMO TELLO GÁLVEZ

(SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DE JALISCO -SEMADET-, MÉXICO)

 

7.7 Estudio de caso con perspectiva metodológica

DRA. IZARELLY ROSILLO PANTOJA

(UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, MÉXICO)

 

7.8 Derechos de la naturaleza

DRA. (c) LOURDES GUADALUPE MEDINA CARRILLO

(CENTRO DE DERECHOS HUMANOS UTSIL KUXTAL, MÉXICO)

 

7.9 El interés legítimo en lo ambiental

LIC. MARCO ANTONIO LAZCANO SAHAGÚN

(DIRECTOR DEL PROGRAMA DE LITIGIO AMBIENTAL DE DEFENSA AMBIENTAL DEL NOROESTE -DAN-, MÉXICO)

 

7.10 Laguna El Carpintero y conciliación de conflictos ambientales 

DRA. ANGELINA ISABEL VALENZUELA RENDÓN

(UNIVERSIDAD DE MONTERREY -UDEM-, MÉXICO)

 

7.11 Hacía la tutela de los bienes colectivos

DRA. MARISOL ANGLÉS HERNÁNDEZ

(UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO/INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS  -UNAM/IIJ-, MÉXICO)

 

7.12 Precedentes ambientales para el litigio y prueba pericial

MTRO. FRANCISCO JAVIER CAMARENA JUÁREZ

(UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO, MÉXICO)

 

7.13 Experiencias en el estudio de la contaminación acústica 

DRA. MARTHA GEORGINA CHÁVEZ OROZCO

(UDG-CUCBA)

 

7.14 Otros casos y experiencias ambientales en materia de litigio

MTRO. ALEJANDRO LÓPEZ AGUAYO

(OFICINA DE ASESORÍA LEGAL LÓPEZ BROCKMANN Y ASOCIADOS SC, MÉXICO))

 

7.15 Derechos humanos y ambiente: lo procesal en la materia

DRA. KATYA MARISOL RICO ESPINOZA

(COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO -CEDHJ-, MÉXICO)

 

7.16 El procedimiento administrativo en materia ambiental en los tres órdenes de gobierno

DR. EDGAR RAFAEL GARCÍA RESÉNDEZ

(PROCURADURÍA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE -PROEPA-, MÉXICO)

 

7.17 Procedimiento de inspección y vigilancia ambiental

DRA. SANDRA SOFÍA HERNÁNDEZ REYES

(UDG-CUTONALÁ)

 

7.18 Delitos ambientales

DR. EDGAR OMAR OLAEZ PRECIADO

(UNIVA Y CONGRESO DE JALISCO, MÉXICO)

 

7.19 Métodos alternos para la justicia ambiental

MTRO. (C) JOSÉ DE JESÚS MANZANARES FERNÁNDEZ

(DESPACHO, MÉXICO)

 

ACTIVIDADES DE CLAUSURA

PERSONA(S) QUE INTERVIENE(N)

 
 

Presentación de trabajos finales

Proyectos Colectivos Interdisciplinares

(PCI)

PÚBLICO EN GENERAL

 

didesdea banner

didesdea qr

didesdea instagram