Noticias MPEGPAU
- Detalles

A partir de propuestas en arquitectura bioclimática, el uso de materiales locales y accesibles, además de mallas creadas con botellas plásticas, todo combinado con elementos que evocan a las antiguas cocinas mexicanas, fue creado el proyecto de un comedor comunitario para San Isidro Mazatepec, en Tala Jalisco, sitio con problemas de desnutrición y marginación social.
Con este trabajo, alumnas y alumnos de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, lograron una Mención honorífica en el concurso internacional Design Educates Awards, en la categoría Diseño responsivo.
- Detalles
La publicación Cuadernos CON-TEXTO 8. Disertaciones actuales sobre procesos urbanos y arquitectónicos, elaborada por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y la Editorial Universitaria de la UdeG será presentada este jueves 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2022).
Dicho proyecto es resultado de la compilación de seis capítulos coescritos por egresados y profesores de la maestría; fue coordinado por las doctoras María Luisa García Yerena y Adriana Inés Olivares González, cuya meta es difundir la producción académica.
La serie CON-TEXTO es posible gracias a la colaboración de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana y el doctorado de Ciudad Territorio y Sustentabilidad del CUAAD.
- Detalles

Desde hace dos décadas, en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) se forman a profesionales generadores de conocimiento sobre el diseño urbano, desarrollo y soluciones en las ciudades y el medio ambiente.
Esto mediante el doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad (DCTS), y la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana (MPEGPAU), que este jueves por la mañana fueron reconocidas por sus 20 años, en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Para el Director del Instituto de Investigación y Estudios de la Ciudad (INCiudades), doctor Daniel González Romero, estos programas educativos demuestran la vocación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por atender los retos de la población en los territorios.
Y recordó que ambos posgrados ingresaron al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt a tan sólo unos años de haberse creado y aún permanecen ahí.
- Detalles
20 Aniversario
Doctorado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad
Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica–Urbana
Conferencia Magistral – 01 de septiembre del 2022 / Modalidad presencial
Paraninfo Enrique Díaz de León, 10:00 hrs.
Conferencista magistral: ¿Cómo hacer un posgrado y no morir en el intento?
Dra. Carme Miralles Guash – Universidad Autónoma de Barcelona, España
Encuentro de egresados – 02 de septiembre del 2022 / Modalidad mixta
Auditorio Ignacio Díaz Morales del CUAAD, 09:15 hrs.
Hora | Actividad | Participantes |
09:00 – 9:15 | Registro de asistentes | - |
09:15 – 9:30 | Presentación de las autoridades | - |
09:30 – 10:10 | Conferencia: Las ciudades y el urbanismo ante el agotamiento extractivista: ¿transición o colapso? | Dr. Fernando Gaja i Diaz - Universidad Politécnica de Valencia, España |
10:10 – 10:30 | Sección de preguntas | |
10:30 – 11:10 | Conferencia: Dos décadas de ampliación conceptual en patrimonio cultural a través de la legislación canaria | Dr. Juan Sebastián López García - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España |
11:10 – 11:30 | Sección de preguntas | |
11:30 – 11:45 | Receso | - |
11:45 – 14:30 | Mesa de diálogo entre egresados: Horizontes multidisciplinares del estudio de la arquitectura, la ciudad y el ambiente | Coordinador: Dr. Alejandro Mendo Gutiérrez
|
Si Ud. se encuentra fuera del Área Metropolitana de Guadalajara puede asistir al Encuentro de egresados de forma remota.
Regístrese aquí para obtener la liga de acceso de Zoom
Actividades ya realizadas
Paneles temáticos con expertos nacionales e internacionales
Modalidad en línea a través de la aplicación Zoom.
Panel 1 – martes 31 de mayo del 2022, 9:30 hrs.
Tema: Ciudad y cambio climático
Participan:
Dr. Josep Roca Cladera – Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech, España (coordinador)
Dra. Blanca E. Arellano Ramos -Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech, España
Dra. Erika Cardenas - Universidad de Guadalajara
Dr. Francisco Jalomo Aguirre – Universidad de Guadalajara
Panel 2 – miércoles 01 de junio del 2022, 10:00 hrs.
Tema: Eventos climáticos y atmosféricos en la AMG
Dr. Hector Hugo Ulloa Godinez - Universidad de Guadalajara (coordinador)
Dr. Mario Enrique García Guadalupe - Universidad de Guadalajara
Mtra. Martha Diana Alcocer Vázquez – Universidad de Guadalajara
Mtra. Maydes Bárcenas Castro - Universidad de Guadalajara
Dr. Omar Faustino García Concepción - Universidad de Guadalajara
Panel 3 – jueves 02 de junio del 2022, 10:00 hrs.
Tema: Género y ciudad
Participan:
Dra. Adriana I. Olivares González – Universidad de Guadalajara (coordinadora)
Dra. Paula Carolina Soto Villagrán – Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
Dra. Teresa del Carmen Incahustegui Romero - Instituto de las Mujeres del Distrito Federal
Dra. Perla María Zamora Macías – Universidad de Guadalajara
Mtra. Zonia Cristina Rojas Pulido – Universidad de Guadalajara
Panel 4 – viernes 03 de junio del 2022, 10:00 hrs.
Tema: Resignificar la arquitectura en el siglo XXI
Participan:
Dr. J. Alberto Peredo Pozos – Universidad de Guadalajara (coordinador)
Dr. Alfonso Rodríguez Pulido – Universidad Veracruzana
Dr. Jorge O. Ocaranza Velasco – Universidad de Guadalajara
Dra. Isabel López Pérez – Universidad de Guadalajara
Dr. Gerardo Vázquez Rodríguez – Universidad Autónoma de Nuevo León
RUEDA DE PRENSA
- Detalles
La imagen, el habitar y la poética en el espacio arquitectónico y urbano |
- Detalles