| Tipo: Curso | Clave: IA414 | Créditos: 3 |
| Horas teóricas: 24 Hrs. | Horas prácticas: 24 Hrs. | Horas total: 48 Hrs. |
Descripción y conceptualización del Curso:
El curso abordará las teorías de la arquitectura contemporánea, considerando que la teoría de la arquitectura debe recuperar su lugar de importancia en este momento de complejidad. Se reflexiona acerca de las relaciones entre la sociedad en cada momento y la arquitectura que le corresponde, considerando los ejemplos más destacables de arquitectos y arquitecturas contemporáneas a partir del análisis crítico de la arquitectura.
Objetivos generales:
El/la estudiante deberá conocer de qué manera la teoría de la arquitectura debe recuperar su lugar de importancia en este momento de complejidad. También habrá reflexionado acerca de las relaciones entre la sociedad en cada momento y la arquitectura que le corresponde. Deberá conocer los ejemplos más destacables de arquitectos y arquitecturas contemporáneas. Habrá puesto en práctica técnicas e instrumentos del análisis crítico-arquitectónico para el desarrollo del trabajo práctico.
Objetivos específicos:
Intelectual (Saber Hacer):
- El/la estudiante obtendrá información acerca de las teorías de la arquitectura contemporánea.
- El/la estudiante comprenderá los diferentes conceptos y teorías en torno al mundo contemporáneo.
- El/la estudiante aplicará los conocimientos adquiridos en el análisis crítico de la arquitectura contemporánea.
Intelectual (Saber Pensar):
- El/la estudiante desarrollará las habilidades para acceder, manejar, almacenar y comunicar la información.
- El/la estudiante desarrollará las habilidades para sintetizar los conocimientos de manera esquemática.
- El/la estudiante sabrá ser crítico/a con las ideas convencionales en torno a la arquitectura y la realidad a todos los niveles en que aquella se sitúa.
Intelectual (Saber Crear):
- El/la estudiante desarrollará su capacidad creativa en el momento de realizar el trabajo de curso.
- El/la estudiante desarrollará habilidades para el diseño de la arquitectura.
- El/la estudiante buscará la mejor relación posible entre la sociedad, el ambiente y la arquitectura.
Humano:
- El/la estudiante tendrá la capacidad para escuchar y debatir otras opiniones y ser tolerante.
- El/la estudiante será respetuoso/a con las capacidades y habilidades de sus compañeros/as.
- El/la estudiante desarrollará el sentido de pertenencia al grupo social.
Social:
- El/la estudiante desarrollará sus habilidades para el trabajo en equipo.
- El/la estudiante se comportará con responsabilidad hacia los demás.
- El/la estudiante comunicará con respeto sus opiniones a los demás.
Profesional:
- El/la estudiante desarrollará actitud propositiva para su desempeño profesional.
- El/la estudiante desarrollará actitud ética sobre su trabajo y los efectos del mismo.
- El/la estudiante entenderá el papel que cumple como diseñador del hábitat.
Contenido Temático Principal:
1. Introducción
1.1. Teoría, crítica, historia y proyecto
1.2. Complejidad y arquitectura
2. El proyecto moderno
2.1. El proyecto moderno
2.2. La casa moderna
2.3. Modelos de agregación. La ciudad moderna
2.4. Participación y proyecto colectivo
3. Teorías de lo postmoderno
3.1. La Escuela de la Sospecha. La teoría crítica
3.2. Estructuralismos y Posestructuralismos
3.3. La reducción fenomenológica y la recuperación del sujeto
3.4. El sujeto como ser-en-el-mundo. Existencialismo
3.5. De-construcción y poscrítica. Hermenéutica y relato
3.6. ¿Una Condición Posmoderna? Ideas filosóficas y espacio-tiempo
4. Crisis del Proyecto y Arquitecturas Contemporáneas
4.1. Tendencias en la arquitectura contemporánea
4.2. Centro histórico y periferia
4.3. La arquitectura y el habitar frente a las tecnologías informáticas
4.4. Pensar la arquitectura desde el Sur
5. Pensamiento crítico de América Latina
5.1. Hermenéutica analógica
5.2. Filosofía de la liberación y pensamiento decolonial
5.3. Imaginarios Urbanos
Modalidades del proceso de enseñanza-aprendizaje / Investigación:
Sesiones diarias con presentación de cada tema utilizando proyecciones de imágenes en PowerPoint. Debates colectivos acerca de lo visto cada día. Comentario de textos e imágenes ofrecidos como material del curso o descubiertos por el/la estudiante. Investigación documental por parte del alumno. Supervisión y tutoría individualizada por parte de los profesores. Exposición final de los trabajos individuales de análisis.
Calificación, acreditación y evaluación:
El alumno deberá cumplir, como mínimo, con el 80% de las asistencias durante el curso para obtener el derecho a ser evaluado. Los criterios de evaluación serán los siguientes: Asistencia y participación: 20%; Presentación: 20%; Trabajo final: 60%.
Se realizarán dos trabajos:
- Un ensayo crítico sobre los temas teóricos planteados a lo largo del curso.
- Un análisis crítico de una arquitectura.
Bibliografía básica:
- BACHELARD, G., La poética del espacio, Ciudad de México: F.C.E., 20203
- CRUZ, M., Filosofía contemporánea, Madrid: Taurus, 2002
- EAGLETON, T., Una introducción a la teoría literaria, México D.F.: F.C.E., 2004
- FERNÁNDEZ, R., Modos del proyecto, Buenos Aires: SDA/Nobuko, 2013
- FRAMPTON, K., Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona: Gustavo Gili, 20245
- HOLL, S.; PALLASMAA, J.; PÉREZ-GÓMEZ, A., Questions of Perception. Phenomenology of Architecture, San Francisco: William Stout Publishers, 2006
- MARTÍN HERNÁNDEZ, M., “Apuntes sobre el proyecto contemporáneo”, Anales de la Academia Canaria de BB.AA., nº. 17, 2024, pp. 117-133. https://racba.es/wp-content/uploads/2025/08/Anales-2024.pdf
- MARTÍN HERNÁNDEZ, M., La casa en la arquitectura moderna, Barcelona: Reverté, 2014
- MARTIN HERNÁNDEZ, M., La Invención de la Arquitectura, Madrid: Celeste, 1997
- MONEO, R., Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos, Barcelona: Actar, 2004
- MONTANER, J. M., Sistemas arquitectónicos contemporáneos, Barcelona: Gustavo Gili, 2008
- MORIN, E., Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa, 1997
- NESBITT, K. (ed.), “Introduction”, Theorizing a New Agenda for Architecture, Nueva York: Princeton Architectural Press, 1996, 16-70
- RICOEUR, P., Arquitectura y narratividad, Barcelona: Ediciones UPC, 2002
- SOLÀ-MORALES, I. de, Diferencias. Topografía de la arquitectura contemporánea, Barcelona: Gustavo Gili, 1995
- TAFURI, M., Teorías e historia de la arquitectura, Madrid: Celeste, 1997
