Semblanza

Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad. Psicóloga Social y Maestra en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio por la Universidad de Guadalajara; estancia en el Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria en la Universidad Autónoma de Madrid y estancia en la Universidad de Costa Rica. Las líneas de investigación de interés son: aspectos psicosociales de la movilidad urbana, identidad barrial, participación vecinal y ciudadana. Ha participado en diversos congresos internacionales en inglés y español y es autora de artículos científicos y capítulos de libros. En la función pública ha desempeñado cargos en las áreas de movilidad y transporte del Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco (SEMADET). Actualmente es docente en la Universidad de Guadalajara y socia fundadora y secretaria general del Colegio de Profesionistas de la Movilidad Urbana del Estado de Jalisco, único en su tipo en Latinoamérica. En Julio de 2022 fue distinguida con el reconocimiento Investigadora Emergente por la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, Grecia.

Las publicaciones más importantes:

  • Autora: “Próxima estación Línea 4. La construcción discursiva de la movilidad urbana en Jalisco México.” Capítulo en el libro: Ciudades y cultura: estudios de representaciones y prácticas urbanas desde las humanidades y las ciencias sociales. Colegio de Hidalgo. 2025. (En proceso de publicación).

  • Autora: “La observación y su registro como técnica en la investigación cualitativa de la movilidad urbana”. Revista Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño observación Anuario, Universidad Autónoma Metropolitana. 2025. (Aceptado para publicación)

  • Autora: “Mi hater: la calle. Los mapas cognitivos en el estudio de la experiencia móvil en estudiantes universitarios”, Urbeactio. Revista de Urbanismo, Territorio y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional. 2025. (Aceptado para publicación)

  • Coautora: La transversalidad de lo cultural y lo subjetivo en la Psicología Social con enfoque cultural. Capítulo en el libro: El pasado del presente de la Psicología mexicana. Editorial del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (En proceso de publicación).

  • Autora: De lo masivo a lo barrial. ¿Es la identidad una categoría articuladora entre la movilidad cotidiana y el transporte urbano? Revista ACE. Año 19, núm. 55. DOI: https://doi.org/10.5821/ace.19.55.12151. Junio de 2024.

  • Autora: Entre movilidad urbanas y regionales: Hacia una nueva escala de análisis en la ciénega de Chapala, México. Revista Arkitekturax. Núm. 5. 2023. DOI: https://doi.org/10.29097/26191709.376 . Septiembre de 2023.

  • Coautora: El transporte público nocturno entre el discurso y la apropiación ciudadana. Análisis del Búho nocturno en Jalisco, México. Revista Vínculos. Sociología Análisis y Opinión. Núm 8. 2023. DOI: https://doi.org/10.32870/vinculos.v4i8.7679 . Agosto de 2023.

  • Coautora: El análisis geoespacial en el estudio de la movilidad y el transporte en una Universidad Pública Mexicana. Revista Veritas et Scientia. Vol 12, num 1. 2023. DOI: https://doi.org/10.47796/ves.v12i01.780 . Julio de 2023.

  • Autora: “Infraestructuras de Transporte Masivo e Identidad Urbana: El caso de la colonia San Francisco, Tonalá, México”. Capítulo de libro: Procesos urbanos y sustentabilidad. Estudios de caso en el contexto mexicano. ISBN 978-607-571-464-6. Diciembre de 2021.

  • Coautora: “Patrones de movilidad y estrategias de gestión en localidades del Interior del estado. El caso de Ameca, Jalisco. Capítulo en el Libro: “Problemáticas de transporte público y la movilidad urbana. Desafíos y propuestas desde las Ciencias Sociales” 2021.