Currículum Vítae
Títulos y grados académicos
-
Equivalencia a Doctor por la Universidad de Guadalajara (México).
-
Doctor Arquitecto. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sobresaliente cum laude.
-
Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas. Universidad de La Laguna
Experiencias laborales
2020-hoy. Profesor-investigador. Escuela Superior de Arquitectura (ESARQ) (México)
2016-2020. Profesor Huésped nivel II. Universidad de Guadalajara (México)
1997-2015. Catedrático de Universidad en el Área de Conocimientos “Composición Arquitectónica”. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)
1986-1997. Profesor Titular de Universidad en el Área de Conocimientos “Composición Arquitectónica”. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)
1978-1986. Profesor no numerario de Composición Arquitectónica. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)
Estancias de investigación
-
Profesor invitado. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara (México)
-
Visiting Scholar en la School of Architecture, McGill University, Montreal (Canadá)
2003-2004. Visiting Scholar en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation, Columbia University of New York, Nueva York (EE.UU.)
Artículos
-
Martín Hernández, Manuel (2024), “Apuntes sobre el proyecto contemporáneo”, Anales de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, nº 17, pp. 117-133
-
Selim Castro Salgado, Manuel Martín Hernández y Luis Arturo Vázquez Honorato (2021), “Para una radicalización del proyecto arquitectónico contemporáneo. Hacia un posproyecto de arquitectura”, Decumanus, n. 6, vol. 6, pp. 1-19
https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/4119/pdf
- Martín Hernández, Manuel (2019), “Conservación del Patrimonio Edificado en los umbrales del Siglo XXI”, Historia y conservación del patrimonio edificado, 1-1, pp. 69-80.
http://www.revistahistoriayconservacion.cuaad.udg.mx/index.php/revistahis/article/view/27/8
-
Cruz Ríos, Ana Karina y Martín Hernández, Manuel (2018), “El arte como instrumento terapéutico en entornos hospitalarios”, Seminario Internacional de Investigación en Diseño, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia, vol. 10, pp. 268-275
-
Guerrero González, B. y Martín Hernández, M. (2018), “Las Eichler Homes en California (EE.UU. 1949-1966). Una interpretación moderna de la casa con patio”, EdA Esempi di Architettura, pp. 1-12.
-
Martín Hernández, M. J. y Díaz García, V. (2017), Hábitat y desarrollo. Explorando caminos de innovación educativa en arquitectura y urbanismo, Hábitat y Sociedad 10, 113-128.
-
Martín Hernández, M. (2017), Doctor Carlos Iván Moreno: Mirar al exterior, Cuarta Hélice 01, pp. 106-113.
-
Martín Hernández, Manuel (2016). Fragmentos del paisaje. Design Elementales, Anuario, 26-42.
-
Martín Hernández, M. y Guerrero González, B. (2016). Turismo y Patrimonio. Un plan integral para la antigua Guatemala. ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno, 11 (31). 157-176.
-
Martín Hernández, M. (2015). Arquitectura, ética y política. Anales de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, 8. 87-102.
-
Martín Hernández, M. (2015). Un hito mexicano. La casa Cecil O’Gorman. Arquitectura Viva, 174. 56.
-
Martín-Hernández, M. (2014). Time and Authenticity. Future Anterior, XI, 2. 40-47.
-
Martín Hernández, Manuel (2013), “Un modo de afrontar la ciudad africana”, Márgenes de Arquitectura Social, nº 07, 4º T
http://www.arquypielago.com/revistamargenes/wp-content/uploads/2014/01/Univer-cidade.pdf
- De Manuel Jerez, Esteban y Manuel Martín Hernández (2010), “Jornadas de Arquitectura y Cooperación al Desarrollo”, Hábitat y Sociedad, nº 1, pp. 175-179
-
Martín-Hernández, Manuel (2009) “Vers une théorie et une critique de l’architecture”, Les Cahiers de la recherche architectural et urbaine, nº 24/25, pp. 99-112
-
Martín-Hernández, Manuel (2008), “For (a) theory (of architecture)”, The Journal of Architecture, vol. 13, nº 1, pp. 1-7
-
Martín Hernández, Manuel (2008), “Arquitecturas domésticas públicas recientes en Canarias”, Basa, nº 30+31, pp. 74-77. Mención “Premi FAD 2009 de Pensament i Crítica”
-
Martín Hernández, Manuel y Vicente J. Díaz García (2008), “La vivienda social: problemas y propuestas”, Basa, nº 30+31, pp. 66-73. Mención “Premi FAD 2009 de Pensament i Crítica”
-
Martín-Hernández, Manuel (2007), “Architecture from Architecture: Encounters between Conservation and Restauration”, Future Anterior, vol. IV, nº 2, pp. 63-69
-
Martín Hernández, Manuel (2007), “Historia y crítica de la arquitectura”, cuaaderno, nº 5, pp. 20-23
-
Martín Hernández, Manuel y Saro Alemán Hernández (2007), “Arquitectura turística y simulacro. El caso de Canarias”, Pragma, vol. 1, nº 1, pp. 72-79
-
Martín Hernández, Manuel (2006), “Arquitectura doméstica en Canarias”, Basa, nº 29, Las Palmas de G.C., pp. 24-35
-
Martín Hernández, Manuel (2004), “Alguna idea de ciudad en la crisis del espacio-tiempo”, Urbano, vol. 7, nº 9, pp. 68-75
-
Martín Hernández, Manuel (2003-2004), “Sobre el lugar en arquitectura”, Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura, nº 4-5, pp. 266-271
-
Martín Hernández, Manuel (2002), “La tarea del arquitecto”, cuaaderno, nº 1, pp. 3-7
-
Martín Hernández, Manuel (2001), “La tarea de los arquitectos”, Basa, nº 24, pp. 120-125
-
Martín Hernández, Manuel (1998), “Alguna idea de ciudad en la crisis del espacio-tiempo”, Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura, pp. 162-173
-
Martín Hernández, Manuel, “Una reflexión sobre la Universidad”, Ágora Universitaria, nº 3, pp. 22-23
-
Martín Hernández, Manuel (1995), “El sentido del «proyecto» en la cultura moderna”, Astrágalo, nº 3, pp. 47-54
-
Martín Hernández, Manuel (1988), “Desde el Jurado del Premio Manuel de Oraa”, Basa, nº 8, pp. 40-43
-
Martín Hernández, Manuel et al. (1987), “Concurso de ideas para la construcción de Centros Escolares de E.G.B.”, Basa, nº 6, pp. 59-61
-
Martín Hernández, Manuel (1985), “Tipo y Ciencia de la Arquitectura. Redefinición de la Tipología”, Cuadernos, nº 4, pp. 107-169
-
Martín Hernández, Manuel et al., “Concurso de Ideas. Prado de San Sebastián en Sevilla”, Periferia, nº 3, p. 60
-
Martín Hernández, Manuel (1985), “Antecedentes del Eclecticismo”, Cuadernos, nº 3, pp. 11-32
-
López de Asiaín, Jaime; Rafael González Sandino y Manuel Martín Hernández (1984), “Selección de textos sobre Tipología en Arquitectura”, Cuadernos, nº 2, pp. 11-219
-
Martín Hernández, Manuel et al., “Proyecto de Restaurante en San Mateo”, Basa, nº 1, p. 35
Libros
-
Martín Hernández, Manuel (2021), Vivienda de financiación pública en el siglo XX en Montreal, Canadá, con prólogo de Kenneth Frampton, Guadalajara, JAL: Arquitónica e IN-Ciudades.
-
Rivera Borrayo, Elizabeth y Manuel Martín Hernández (2019), La vivienda popular: espacio urbano y arquitectura en Guadalajara (México) de 1923 a 1972, Guadalajara, JAL: Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Jalisco y Universidad de Guadalajara.
-
Martín Hernández, Manuel y Vicente Díaz García (edición) (2018), Visiones del hábitat en América Latina, con prólogos de Raquel Rolnik y Josep María Montaner, Barcelona: Reverté.
-
Adriana I. Olivares González y otros (2017), Procesos emergentes de las regiones urbanas turísticas mexicanas, Ciudad de México: Colofón; Universidad de Guadalajara.
-
Martín Hernández, Manuel y Vicente J. Díaz García (coordinación) (2014), II Jornadas de arquitectura y cooperación al desarrollo. Contra el hambre de vivienda +20, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-
Martín Hernández, M., Díaz García, V. y Rodríguez Cabrera, E. (2014). Un modo de afrontar la ciudad africana. Madrid: Los libros de la Catarata y Casa África.
-
Martín Hernández, M. (2014). La casa en la arquitectura moderna. Barcelona: Reverté.
-
López García, Juan Sebastián y Manuel Martín Hernández (2012), Plan Maestro de La Antigua Guatemala. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-
López García, Juan Sebastián, Manuel Martín Hernández, Héctor O. Morales y Carlos E. Berdúo (2007), Catálogo de Bienes Culturales de las Aldeas circundantes de La Antigua Guatemala, Santa Cruz de Tenerife: Programa INTERREG III/Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias.
-
Martín, Manuel, Saro Alemán, Juan S. López y Fernando G. Martín (2005), Guía del Patrimonio Arquitectónico de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
-
Martín Hernández, Manuel (2003), La Tipología en Arquitectura/Tipology in Architecture, Ann Arbor (Mi): ULPGC/UMI.
-
Busquets, Joan, Manuel Martín y otros (2002), La reconstrucción de los centros urbanos, Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de G. C.
-
Martín Hernández, Manuel (1997), La Invención de la Arquitectura, con prólogo de Francisco Jarauta, Madrid: Celeste.
Capítulos de libros
-
Martín Hernández, Manuel (2023), “Derecho a la ciudad y urbanismo insurgente”, en Paulina Cepeda Pico, Sergio Bermeo, Mishell Echeverría (eds.), Ciudad Contemporánea, Serie estudios de arquitectura y urbanismo vol. C, Quito: FAU-UCE, pp. 39-50.
-
Martín Hernández, Manuel (2023), “Prólogo”, en Mauricio González González, Producción e identidad del espacio urbano-arquitectónico en América Latina, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 7-9
-
Martín Hernández, Manuel (2023), “Incertidumbres en el urbanismo patrimonial. El paisaje histórico urbano”, en Servicio del Patrimonio Histórico (ed.), Territorio, ciudad y arqueología de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 39-67
-
Martín Hernández, Manuel (2023), “De significados y tipologías arquitectónicas”, en M. Lenin Lara Calderón et al., Los significados de la arquitectura, de la investigación a la práctica, Quito: Universidad Internacional del Ecuador, pp. 9-19
-
Martín Hernández, Manuel (2023), “Por la recuperación del habitar”, prólogo a Gabriela Eloísa Muñoz Torres, Transformaciones del habitar en el siglo XXI: La casa expandida en la ciudad y aumentada en la red, Guadalajara, Jal.: Universidad de Guadalajara, pp. 7-15
-
Reinoso-Naranjo, Valeria y Manuel Martín-Hernández (2023), “Obsolescence of the Built Environment”, en Fernando Carrión-Mena y Paulina Cepeda-Pico (edición), Urbicide. The Death of the City, Cham, Suiza: Springer, pp. 333-355
-
Díaz García, Vicente y Manuel Martín Hernández (2022), “HABYTED y ACOES. Dos caminos, dos velocidades. Procesos de participación en arquitectura y urbanismo”, en Georgina Sandoval y Fernando Minaya Hernández (eds.), La arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría, Cd. de México: UAM Azcapotzalco, pp. 25-61
-
Martín Hernández, Manuel (2022), “¿Qué historia para qué arquitecto?”, en Fredy Ovando; José Francisco Gómez y Enrique de Anda (eds.), El historiador de la arquitectura, Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas, pp. 161-192
-
Castro Salgado, Selim A.; Luis A. Vázquez Honorato y Manuel Martín Hernández (2022), “Procesos de posproyecto: hacia una arquitectura posantropocéntrica”, en Luis Arturo Vázquez Honorato y Bertha Lilia Salazar Martínez (coordinación), Aproximaciones al Hábitat 2, Ciudad de México: Universidad Veracruzana y Ediciones del Lirio, pp. 177-199
-
Martín Hernández, Manuel (2022), “En torno a la arquitectura doméstica moderna”, en Graziano Brau Pani (compilación), Reflexiones en torno al habitar colectivo contemporáneo I, Guadalajara: ESARQ y Arquitónica, pp. 37-49
-
Martínez Briseño, Carmen Daniela y Manuel Martín Hernández (2022), “Construcción del paisaje urbano-histórico de la colonia Vallarta poniente y la valoración social de su patrimonio arquitectónico”, en Ramón Reyes, José Luis Águila y María Estela Guevara (coordinación), La ciudad en el siglo XXI. Cambio de paradigma, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 581-617
-
Martín Hernández, Manuel (2020), “Cinco momentos en la historia de la representación del espacio arquitectónico”, en Cristóbal Maciel, Rosalba Orozco y Clarissa Vega (compilación), El diseño a través de la representación y la expresión, Guadalajara: CUAAD-Universidad de Guadalajara, pp. 41-56
-
Hurtado Vásquez, Diego y Manuel Martín Hernández (2020), “Haciendo ciudad desde el barrio. Desarrollos orientados al ciudadano”, en Jaime Erazo Espinosa (edición), Ciudades Intermedias, Urbanización Transfronteriza, Ciudad de la Información, Paisaje y Memoria, Quito: CIVITIC, pp. 159-184.
-
Martín Hernández, Manuel y Víctor Pérez Escolano (2019), “La modernidad ecléctica de Miguel Martín Fernández de la Torre y la complejidad de la Casa del Niño” en Lorett Rodríguez Schaefer, El orfanato azul. La Casa del Niño en Las Palmas de Gran Canaria (1938-1944), Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de LPGC y CAM-PDS, pp. 9-20.
-
Martín Hernández, M. (2018), Viajes de la vivienda colectiva. De Gallutzzo (Florencia) a Colonia del Valle (Ciudad de México), en Josep María Montaner et al. (edición), III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible, Guadalajara, JAL: Tecnológico de Monterrey, pp. 55-60.
-
Martín Hernández, M. J. y Díaz García, V. (2016). Plan Estratégico para La Isleta (Las Palmas de Gran Canaria), en Daniel González Romero, Elizabeth Rivera Borrayo y Verónica Livier Díaz Núñez (coord.), La ciudad: ideas e intromisiones, Guadalajara, JAL: Universidad de Guadalajara, pp. 15-37.
-
Martín Hernández, M. (2016), Epílogo, en Aldo Fragoso, Ricardo Ortiz y Ulises Sánchez, Espacio y pensamiento arquitectónico, Guadalajara, JAL: Universidad de Guadalajara, pp. 245-248.
-
Martín Hernández, M. y Rodríguez Cabrera, E. (2016). La asignatura 'Arquitectura Doméstica' en la Escuela de Arquitectura de las Palmas. María Elena Hernández Álvarez (compiladora), La Casa, Colección Arquitectura y Humanidades volumen 16, Aguascalientes: UNAM/Architecthum Plus.
-
Martín Hernández, M. (2015). Sobre el lugar en arquitectura. María Elena Hernández Álvarez (compiladora), Arquitectura, lugar y ciudad I, Colección Arquitectura y Humanidades volumen 6, Aguascalientes: UNAM/Architecthum Plus. 136-143.
-
Martín Hernández, M. (2014). Introducción a las II Jornadas de Arquitectura y Cooperación al desarrollo. Martín Hernández, M. y Díaz García, V. II Jornadas de arquitectura y cooperación al desarrollo. Contra el hambre de vivienda +20. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 13-14.
-
Martín Hernández, M. (2014). Crónica de las cuatro ponencias marco. Martín Hernández, M. y Díaz García, V. II Jornadas de arquitectura y cooperación al desarrollo. Contra el hambre de vivienda +20. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 15-16.
-
Delisau Suárez, S., Díaz García, V. y Martín Hernández, M. (2014). Proyecto Iura-Maio. Martín Hernández, M. y Díaz García, V. II Jornadas de arquitectura y cooperación al desarrollo. Contra el hambre de vivienda +20. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 147-156.
-
Martín Hernández, Manuel (2010), “El diálogo con un entorno comprometido”, en Cristina R. Court (selección), Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Elogio del museo y post-museo. 20 años de práctica intercultural., Las Palmas de Gran Canaria: CAAM, pp. 72, 355
-
Martín Hernández, Manuel (2010), “Proyectos fin de carrera en materia de cooperación”, en Esteban de Manuel Jerez y otros (editores), Jornadas de arquitectura y cooperación al desarrollo, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 67-75
-
Martín-Hernández, Manuel y Vicente J. Díaz García (2010), “La Isleta Participa. Neighbourhood and Heritage”, en Daniel Mallo y Armelle Tardiveau (editores), La Isleta participa(tes). A Study in Urban Design and Architecture, Newcastle upon Tyne: Newcastle University, pp. 13-17
-
Martín Hernández, Manuel (2009), “Carta a un/una arquitecta/o”, en AA.VV., ETSALP: 40 años, Las Palmas de Gran Canaria: Escuela de Arquitectura de Las Palmas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pp. 183-188
-
Martín Hernández, Manuel (2009), “Secundino Zuazo Ugalde en la «Arquitectura Canaria»“, prólogo a Vicente Mirallave Izquierdo, Zuazo y Las Palmas de Gran Canaria 1940-1968, Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 15-22
-
Martín-Hernández, Manuel (2009), “Vers une théorie et une critique de l’architecture”, en Kenneth Frampton y Hélène Jannière (editores), La critique en temps et lieux, París: Éditions du patrimoine, pp. 99-112
-
Martín Hernández, Manuel (2008), “Arquitecturas contemporáneas en Canarias”, en AA.VV., Arte Contemporáneo en Canarias. Una visión más, Bloque III: “30 años de arte en Canarias: de la transición a la historia reciente”, Santa Cruz de Tenerife: Fundación Mapfre-Guanarteme, pp. 89-114
-
Martín Hernández, Manuel (2008), “Cómo contar la ciudad”, prólogo a Rosario Alemán Hernández, Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad y Arquitectura (1870-1930), Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 7-8
-
Martín Hernández, Manuel (2008), “Encuentro Las Pal+África”, en Flora Pescador (ed.), Festival de Paisaje. Las Pal+África, Las Palmas de Gran Canaria: ETS Arquitectura de la ULPGC, pp. 215-218
-
Martín Hernández, Manuel (2008), “Ética y poder en arquitectura”, en Mª Cristina Valerdi y Jorge Sosa (editores), Crítica al Urbanismo y su Arquitectura, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 115-127
-
Martín Hernández, Manuel; Vicente Díaz García (2007), “Plan estratégico para La Isleta (Las Palmas de Gran Canaria)” en International Conference Virtual City and Territory “4º Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, Guadalajara-Jalisco, México, 1-5 Octubre 2007”. Guadalajara, JAL: Universidad de Guadalajara, pp. 340-351.
-
Martín Hernández, Manuel (2007), “El ambiente arquitectónico en Canarias en tiempos de Laureano de Armas”, prólogo a Agustín Juárez Rodríguez, La arquitectura de Laureano de Armas Gourié, Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 11-16
-
Martín Hernández, Manuel (2007), “La ciudad del espectáculo”, en Joaquín Casariego y Pablo Ley (eds), Equipamientos urbanos para el XXI, Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Puerto del Rosario, pp. 56-59
-
Martín Hernández, Manuel (2007), “La Torre Cube de Carme Pinós”, en AA.VV., IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Madrid: Ministerio de Vivienda, pp. 28-33
-
Martín Hernández, Manuel (2007), “Luján Pérez: su pensamiento arquitectónico”, en AA.VV., Luján Pérez y su tiempo, Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias, pp. 389-393
-
Martín Hernández, Manuel (2006), “A vueltas con el Habitar”, en Manuel Martín Monroy (editor), Calidad Ambiental en la Edificación, Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de G. C., Tomo “Opiniones complementarias”, pp. 19-25
-
Martín Hernández, Manuel y Beatriz Guerrero González (2006), “Modelos de vivienda”, en Manuel Martín Monroy (editor), Calidad Ambiental en la Edificación, Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de G. C., Tomo “Opiniones complementarias”, pp. 26-42
-
Martín Hernández, Manuel (2006), “Cuatro miradas (y una introducción) acerca de la relación entre la Historia de la Arquitectura y la Arquitectura”, en AA.VV., La Multiculturalidad en las Artes y en la Arquitectura, Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias, Tomo II, pp. 251-261
-
Martín Hernández, Manuel (2006), “La invención del código clásico”, en AA.VV., Miscelánea. Homenaje al Doctor Ramón López Caneda, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de G. C., pp. 31-39
-
Martín Hernández, Manuel y Saro Alemán Hernández (2006), “¿La arquitectura turística como simulacro?”, en AA.VV., II Congreso Internacional del espacio litoral: Turismos insulares, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de G. C., pp. 345-351
-
López García, Juan Sebastián y Manuel Martín Hernández (2005), “Patrimonio inmueble de la ULPGC”, en AA.VV., Patrimonio Artístico, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de G. C., pp. 45-61
-
Martín Hernández, Manuel (2005), “La arquitectura de la ciudad; Complejidad y contradicción en arquitectura; Teorías e Historia de la arquitectura”, en AA.VV., Aprendiendo de todos los libros, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de G. C., pp. 183-189.
-
Martín Hernández, Manuel (2004), “Un paseo por la arquitectura”, en AA.VV., X Edición del Premio Regional de Arquitectura en Canarias, Santa Cruz de Tenerife: COAC, pp. 23-24
-
Martín Hernández, Manuel (2003), “La pregunta por el habitar moderno”, en Josep Mª. Montaner, Fabián G. Pérez (editores), Teorías de la Arquitectura. Memorial Ignasi de Solà-Morales, Barcelona: Edicions UPC, pp. 201-204
-
Martín Hernández, Manuel (2003), “Los Tiempos de la Ciudad”, en J. S. López García, M. Martín Hernández y E. Solana Suárez (editores), Ciudad, Territorio y Patrimonio: Utopías y Escenarios para el Siglo XXI, Las Palmas de Gran Canaria: Consejo Académico Iberoamericano/Cabildo de Gran Canaria/La Caja de Canarias/Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
-
Martín Hernández, Manuel (2002), “Dos momentos en la arquitectura escolar de Canarias”, en AA.VV., Cultura: origen y destino del Movimiento Moderno. Equipamiento e infraestructuras culturales 1925-1965, Oporto: DOCOMOMO Ibérico, pp. 57-61
-
Martín Hernández, Manuel (2002), “La intervención en el patrimonio y el planeamiento”, en J. Busquets y otros, La reconstrucción de los centros urbanos, Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de G. C., pp. 185-231
-
Martín Hernández, Manuel (2002), “Paisaje urbano y patrimonio”, en AA.VV., Paisaje y Arquitectura en Canarias, Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria / Biblioteca Simón Benítez Padilla, pp. 83-100
-
Martín Hernández, Manuel (2002), “Sobre la arquitectura del CAAM de Sáenz de Oiza”, en AA.VV., Sáenz de Oiza. Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria: COAC/CAAM, pp. 73-82
-
Martín Hernández, Manuel (2000), “Razón ecléctica de la arquitectura moderna en Canarias. El caso de Miguel Martín Fernández de la Torre”, en AA.VV., XIII Coloquio de Historia Canario-Americana (1998), Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 2921-2926
-
Martín Hernández, Manuel (1999), “Ideas acerca del habitar contemporáneo”, en López García, J. S. (editor), Arquitectura y Urbanismo en Canarias 1968-1998, Las Palmas de Gran Canaria: ULPGC, pp. 189-194
-
Martín Hernández, Manuel (1997), “Eclecticismos y Racionalismos”, en AA.VV., Introducción al Arte en Canarias. 1. Arquitectura, Las Palmas de Gran Canaria: CAAM, pp. 57-72
-
Martín Hernández, Manuel (1997), “Invitación al viaje”, prólogo a Flora Pescador, Viaje a través del patio, Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de G. C., pp. 11-15
-
Martín Hernández, Manuel (1997), “Invisible Cities”, en EAAE, The City as a Laboratory for Architectural Educa¬tion, Copenhagen: The Royal Danish Academy of Fine Arts. School of Architecture, pp. 25-27
-
Martín Hernández, Manuel (1994), “Dibujo de Arquitectura o Dibujo de Proyecto”, en AA.VV., La formación cultural arquitectónica en la enseñanza del dibujo, Las Palmas de Gran Canaria: ULPGC, pp. 61-63
-
Martín Hernández, Manuel y José A. Mármol (1993), “Caja Rural de Granada”, en AA.VV., Concurso arquitectónico para el nuevo edificio de la Sede Central, Granada: Caja General de Ahorros de Granada, p. 164
-
Martín Hernández, Manuel (1992), “El «Frontón Las Palmas» de J. E. Marrero Regalado”, en AA.VV., Marrero Regalado (1897-1956). La Arquitectura como escenografía, Sta. Cruz de Tenerife: Demarcación de Tenerife del Colegio de Arqui¬tectos de Canarias, pp. 309-318
-
Martín Hernández, Manuel y José A. Mármol (1992), “Plaza de Agustín Lara de Madrid”, en AA.VV., Concurso de Arquitectura. Plaza de Agustín Lara, Madrid: COAM, pp. 171-174
-
Martín Hernández, Manuel et al. (1983), “Viviendas Unifamiliares de Protección Oficial en Medio Rural”, en AA.VV., Soluciones arquitectónicas de Viviendas Unifamiliares en el Medio Rural, Madrid: MOPU, tomo 2, pp. 108-109
Reportes técnicos
-
Dictaminador del Consejo Editorial de la Universidad de Guadalajara (México) de los Posgrados reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
-
2017-2020. Editor de la revista Historia y Conservación del Patrimonio Edificado
-
2015. Referee de la revista Architectural Science Review (ISSN: 0003-8628), Taylor & Francis, Londres
-
2015-hoy. Revisor de la revista Hábitat y Sociedad (ISSN: 2173-125X), Universidad de Sevilla, Sevilla
-
2014-hoy. Comité Científico de la revista Cuaderno de Notas (ISSN: 1138-1590), Departamento de Composición Arquitectónica, UPM, Madrid
-
2014. Evaluador de la revista Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente (ISSN: 1909-3888), Universidad Antonio Nariño, Colombia
-
2013-2015. Evaluador de la revista R.I.T.A. Revista indexada de textos académicos (ISSN: 2340-9711), Escuelas de Arquitectura asociadas
-
2013-hoy. Evaluador del Anuario de Estudios Atlánticos (ISSN: 0570-4065), Casa de Colón, Cabildo Insular de Gran Canaria
-
2012. Revisor de la revista DC Papers (ISSN: 1887-2360) de la UPC, Barcelona
-
2007-2010. Comité de la revista Pragma (ISSN: 2007-3445) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
-
2000-2004. Consejo de Redacción de la revista Basa (ISSN: 0213-0653) del Colegio de Arquitectos de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife
-
1998. Consejo Editorial de la Revista de Historia y Teoría de la Arquitectura (ISSN: 1576-5628) del Dpto. de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas, Sevilla
Docencia
ESARQ, Guadalajara (México), 2020-hoy
-
Licenciatura en Arquitectura: Teoría y crítica de la arquitectura
-
Diplomado en Teoría, crítica e historia de la arquitectura: Teorías e historia de la arquitectura moderna occidental I y II; Teoría de la arquitectura contemporánea
-
Maestría en Renovación sustentable de la ciudad: Pensar la ciudad contemporánea
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara (México), 1999-hoy
-
Licenciatura en Arquitectura: Fundamentos de la conservación del patrimonio natural y edificado; Morfología y tipología edilicia
-
Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica y Urbana: Teoría y complejidad en la arquitectura, Taller de Proyectos.
-
Doctorado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad: Seminarios de investigación II, III, IV, VII, VIII, IX, XII, XIV, XV.
Escuela de Arquitectura de Las Palmas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), 1978-2015
-
Licenciatura en Arquitectura: Composición Arquitectónica II; Arquitectura Doméstica; Intervención en el Patrimonio Arquitectónico; Hábitat y Desarrollo; Taller de PFC.
-
Maestría en gestión, apreciación y recuperación del patrimonio artístico y arquitectónico: Estrategias de intervención sobre el patrimonio construido; La participación ciudadana en los procesos de gestión del patrimonio edificado y territorial.
-
Doctorado: Dibujo de Arquitectura. Dibujo de Proyecto; Sobre la terminología de la invención arquitectónica; Algunas ideas sobre la intervención en el Patrimonio Arquitectónico; Habi9tar sin huella; Habitar la casa; Crisis del Proyecto y replanteamiento de la acción arquitectónica; Trasgresión, inseguridad y participación en la arquitectura contemporánea.
Direcciones, co-direcciones y asesorías de tesis
Tesis doctorales:
-
Mauricio Javier González González, “Producción e identidad del espacio urbano- arquitectónico en las áreas liminales en el centro histórico de Quito”. UdeG (México) y Universidad Central de Ecuador, 30 de noviembre de 2020.
-
Erick Santiago Camacho Aguirre, “Expresiones de la modernidad y posmodernidad en la arquitectura de Quito. Estudios de caso en la segunda mitad del siglo XX”. UdeG (México) y Universidad Central de Ecuador, 30 de noviembre de 2020 (co-director).
-
Mónica Lizett Gómez Gutiérrez, “Pensamiento proyectual abierto, una posibilidad de invención colectiva desde la Téchne”. UdeG (México), 10 de diciembre de 2018 (co-director).
-
Jorge Sánchez Lara, “La arquitectura moderna mexicana a través de los conceptos artísticos de la vanguardia y el nacionalismo. La obra temprana de Luis Barragán como caso de estudio. Guadalajara (México), 1927 a 1938”, UdeG (México), 30 agosto 2016 (co-director).
-
Francisco Mederos Martín, “Los espacios de Alvar Aalto en la tramoya de Säynätsalo”, ULPGC, febrero 2016, sobresaliente “cum laude”.
-
María Yazmina Lozano Mas, “La planificación de los conjuntos históricos de Gran Canaria. Perspectiva crítica desde su ordenación urbanística”, ULPGC, enero 2016, sobresaliente “cum laude” (co-director Dr. Santiago Hernández Torres, ULPGC).
-
Javier Rivero Jerez, “En busca de otro urbanismo en la ciudad colombiana de Medellín (entre complejidad y orden)”, ULPGC, diciembre 2015, notable.
-
Beatriz Guerrero González, “Interiores de la arquitectura doméstica norteamericana en la segunda posguerra”, ULPGC, mayo 2014, sobresaliente “cum laude” (co-director Jorge Otero-Pailos, Columbia University).
-
Benito García Maciá, “Claves de lo portante en la arquitectura moderna; la villa Savoye de Le Corbusier y Pierre Jeanneret y la casa Tugendhat de Mies van der Rohe”, ULPGC, diciembre 2013, sobresaliente “cum laude” (co-director Francisco Ortega Andrade, ULPGC).
-
Pablo Ley Bosch, “La construcción del espacio colectivo en torno al viario, dentro del contexto de la ciudad difusa”, ULPGC, febrero 2009, sobresaliente “cum laude” (co-director José María Ezquiaga, UPM).
-
Vicente Díaz García, “Promoción pública de viviendas y participación social. Diálogos de arquitectura social”, ULPGC, noviembre 2008, sobresaliente “cum laude”.
-
Flora Pescador Monagas, “Viaje a través del patio”, ULPGC, 1995, apto “cum laude”.
-
Pablo Hernández Ortega, “La arquitectura hidráulica de Sta. Cruz de Tenerife”, ULPGC, 1988, apto “cum laude”.
Participación en eventos académicos
"Interiores domésticos en la modernidad europea. Arquitectas y diseñadoras"
Ponencia. VII Foro Internacional de Investigación en Interiorismo, Aguascalientes (Aguascalientes), 17-18 de mayo de 2018.
"Viajes de la vivienda colectiva. De Gallutzzo (Florencia) a Colonia del Valle (Ciudad de México)". Conferencia. III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible, Guadalajara (Jalisco), abril de 2018.
"Por un pensar político de la arquitectura y el urbanismo". Ponencia. Simposio 8: La ciudad y el espacio político (II), II Congreso Internacional de la Red española de Filosofía. Las Fronteras de la Humanidad, Zaragoza, septiembre de 2017.
"Historia de la arquitectura y proyecto arquitectónico". Ponencia. 15º Foro de Historia y crítica de la Arquitectura Moderna, Monterrey (Nuevo León), agosto de 2017.
"Un ejercicio de crítica arquitectónica" (con Beatriz Guerrero González). Ponencia. 14º Conferencia del Foro de Historia y crítica de la Arquitectura Moderna, Oaxaca (Oaxaca, México), noviembre de 2016.
"Derecho a la ciudad y urbanismo insurgente".
Seminario Internacional El Derecho a la Ciudad. Contexto e Imaginario de América Latina. Hacia ONU Hábitat III, VV.OO., Guadalajara (México), septiembre de 2016.
"Ética, poder y arquitectura". Conferencia. Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca de Juárez (México), 7 de abril de 2016.
"Pensar la ciudad africana desde la cooperación Sur-Sur con América Latina". Conferencia. Casa de la Ciudad, Oaxaca de Juárez (México), 6 de abril de 2016.
"Los indicadores urbanos activos en Porto Inglês, Ilha do Maio, Cabo Verde". Seminario Ciudades turísticas: prospectivas para la sustentabilidad, CUAAD (UdeG), Guadalajara (México), marzo de 2016.
"Experiencias en la impartición de la asignatura Arquitectura Doméstica en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas" (con Eugenio Rodríguez Cabrera).
Ponencia. Coloquio Vivienda Latinoamericana. Historia, teoría, diseño y significado, Morelia (Michoacán, México), noviembre de 2015.
"Tácticas para abordar un Plan de Protección de una Ciudad Patrimonial". Conferencia magistral. Tercer Congreso Internacional de Posgrados en Arte, Diseño y Urbanismo, Guadalajara (Jalisco, México), octubre de 2015.
"Sobre la informalidad y el urbanismo insurgente".
Coloquio Ciudades y desigualdad social en el siglo XXI: Rumbo a Hábitat III, VV.UU., Guadalajara (México), septiembre de 2015.
"Por la recuperación de la crítica de la arquitectura (y por una arquitectura crítica)". Ponencia. 13º Conferencia del Foro de Historia y crítica de la Arquitectura Moderna, Xalapa (Veracruz, México), agosto de 2015.
"Arquitectura, ética y política". Discurso de Ingreso en la Academia Canaria de Bellas Artes, Las Palmas de G. C. (España), marzo de 2015.
“Turismo y patrimonio. Un plan integral para La Antigua Guatemala” (con Beatriz Guerrero González).
Seminario Regiones y ciudades turísticas: problemas y desafíos, Universidad de Guadalajara / CIMA, Guadalajara (México), diciembre de 2014.
"La Isleta Participa +5" (con Vicente Díaz García). Panel. III Jornadas de Arquitectura y Cooperación. Acciones transversales, Madrid, 6-7 noviembre de 2014.
“Pensar la ciudad africana desde la cooperación sur-sur”. Ciclo de Conferencias CS21 Las ciudades: procesos de transformación, espacio, ciencia y tecnología, Universidad de Guadalajara / Sociedad Mexicana de Estudios de la Ciudad, Guadalajara (México), septiembre de 2014.
“Presentación del libro Un modo de afrontar la ciudad africana” (con Vicente Díaz) y “Mesa redonda” (con Rodrigo Vargas, Irene Bello y Eugenio Rodríguez).
Jornada Ciudades africanas: desarrollo urbano y reto social, Casa África, Las Palmas de G. C. (España), mayo de 2014.
“Presentación del libro Un modo de afrontar la ciudad africana” (con Vicente Díaz) y “Mesa redonda” (con Joan Clos, Firdaous Oussidhoum y Paz Núñez).
Jornada Ciudades africanas. Reto urbanístico y social, Instituto Cervantes / Casa África, Madrid (España), mayo de 2014.
"La imposible independencia de la arquitectura. Textos de Jeremy Till". Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de G. C. (España), abril de 2014.
“Pensar la arquitectura y la ciudad africanas desde el norte”. Conferencia. Seminario La modernidad ignorada, Escuela de Arquitectura, ULPGC (España), octubre de 2013.
“Hacia una teoría de la arquitectura”. Ponencia. Coloquio iberoamericano sobre experiencias en la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca (México), septiembre de 2013.
Comité Científico. V Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo, Las Palmas de G. C. (España), 23-25 octubre de 2013.
Proyectos de investigación
Redacción del libro en colaboración: “La vivienda obrera: espacio y arquitectura en Guadalajara (México), de los años treinta a los setenta del siglo XX”, 2018. Financiación PRO-SNI.
Coordinador del libro, en edición: "Visiones del hábitat en América Latina" (para la Editorial Reverté, Barcelona), 2017-2018.
Colaboradores: Vicente Díaz; Daniel González Romero; Esteban de Manuel; Ana Sugranyes; Joan Mac Donald; Gustavo Romero, José Salceda, Javier Hernández y Ulises Castañeda; Víctor S. Pelli; Julián Salas y Belén Gesto; Jorge Mario Jáuregui; Carlos González y Lobo; María Bernabela Pelli y Ángeles D'Aveta; Jorge Pérez Jaramillo; Héctor G. Gaete Feres; Aurelio Ferrero, Laila Fleker y Gustavo Pelegrin; Benjamín Nahoum y Raúl Vallés.
Asesor del Proyecto Regiones urbanas turísticas: Estudio de las transformaciones de las ciudades costeras a partir de la influencia de la dinámica del turismo en la formación de una estructura regional policéntrica: Procesos, Prospectiva y Recomendaciones (1970-2000). Convocatoria CB-2008-01, CONACYT-UDG/ 60/2011, Guadalajara, México, 2011-2015.
Premios y reconocimientos
Nombramiento como Profesor Honorífico de la Universidad de Las palmas de Gran Canaria, 2018.
Reconocimiento de la Universidad de Guadalajara (México) "por su valiosa participación en la Planta Académica del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad y la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana”, 2017.
Miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes España (RACBA), 2012.
3º tramo de investigación evaluado positivamente CNEAI España, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2010.
2º Premio Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria "Buena Práctica en Participación Ciudadana" España, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2010.