Curriculum Vitae
Studies and Academic Degrees
-
2019. Licenciatura en Biología, Universidad de Guadalajara.
-
2022. Maestro en Ciencias de la Salud Ambiental, Universidad de Guadalajara.
Job experience
-
2020 - 2024. Docente Bachillerato Instituto Frontera.
-
2022 - 2024. Jefe de Área de Dictaminación y Protección Ambiental. H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque.
-
2025 - Actual. Profesor en el Departamento de Sustentabilidad y Ciencias del Territorio. Centro Universitario de Tlajomulco.
Research Stays
-
2017. Verano Delfín de la Investigación Científica. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. CICIMAR-IPN.
-
2021. Estancia de Investigación en la Universitat de Valencia. Grupo de Radiación Solar del Depto. de Física de la Tierra y Termodinámica. Valencia, España.
Papers
• Arellano, M., Orozco, M., Martinez, J. & Preciado, N,. (2025) Contaminación Auditiva por Autobuses de Tránsito rápido. Entropía y Neguentropía en la Metrópoli de Guadalajara, México. Revista Científica Mexicana de Movilidad Urbana, Transporte y Territorio, 1 (1), 35-48.
• Garduño, L.,Orozco, M., Figueroa, A. & Martínez, J. (2022) Capacidad Auditiva y Percepción Auditiva del Ruido en Estudiantes de un centro Universitario en Zapopan, Jalisco, Mexico. Ocronos, 5 (11).
• Martinez, J., Muñoz, R., & Orozco, M. (2022) La divulgación de las ciencias biológicas y el derecho a aprender en el ámbito de la educación no formal. Educ@rnos, 47 (12), 65-80.
• Martínez-Abarca, J. O., Sánchez-Acosta, M. I., Orozco-Medina, M. G., & Figueroa-Montaño, A. (2022). Contaminación del aire y percepción por exposición al humo de ladrilleras en Tonalá Jalisco, México. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI, 10(19).
• Noriega-Moreira, M., Orozco-Medina, M, Hernandez-Candia, A. y Martínez- Abarca, J. (2018). Estudio de calidad ambiental en una zona crítica de Zapopan Jalisco, México. Revista de Ciencias Naturales y Agropecuarias. 5- 16: 22-32. (ISSN 2410-356X).
• Orozco Medina, M., Meléndez Carranza, V. & Martínez Abarca, J. (2021). Divulgación de ciencias biológicos y ambientales como estrategia educativa en tiempos del COVID-19. Revista Educ@rnos, 40.
• Orozco, M., Martinez, J., Davidova, V,. & Figueroa, A. (2024) El papel de la Vegetación en los parques para el confort acústico y el derecho a un medio ambiente sano. Derechos fundamentales a debate, 21 (9), 101-122.
• Orozco-Medina, M.G.; Martínez-Abarca, J.O.; Figueroa-Montaño, A.; Davydova-Belitskaya, V. (2020). Environmental Health Diagnosis in a Park as a Sustainability Initiative in Cities. Sustainability, 12, 6436. https://doi.org/10.3390/su12166436
Book Chapters
• Autor del capítulo “Retos estudiantiles durante y después de la carrera de Biología en CUCBA” en el libro Cinco décadas de Biología en Jalisco: Historia, relatos y ensayos. Diciembre 2021. ISBN 978-607-997-720-7.
• Autor del capítulo “Retos estudiantiles durante y después de la carrera de Biología en CUCBA” en el libro Cinco décadas de Biología en Jalisco: Historia, relatos y ensayos. Publicado en abril 2022. ISBN 978-607-99772-0-7.
• Coautor de capítulo de libro Feria ambiental y de Salud: experiencia creativa de interacción y aprendizaje en una comunidad rural de la ribera de Chapala del libro “Emociones y Aprendizaje”. Publicado en diciembre del 2020. ISBN 978-607-547-935-4.
• Coautor de los capítulos “Diagnóstico Ambiental” y “Contaminación del aire” en el libro Notas, Métodos y Proyectos Ambientales Estratégicos del Occidente de México. Publicado 2021. ISBN 978-607-571-406-6.
• Coautor del capítulo “Contaminación del aire y salud respiratoria” en el libro Notas y diálogos en salud ambiental (2023). ISBN 978-607-99772-3-8.
• Coautor del capítulo “Educación y Comunicación para la Salud Ambiental durante la pandemia por COVID19 en el libro Una visión de los Trabajadores del Aseo Público a través de diálogos en salud ambiental (2022). ISBN 978-607-8796-48-9.
• Coautor del capítulo “Las actividades comunitarias en el contexto de la salud ambiental y el bienestar de la infancia en la localidad de Agua Caliente” del libro Exclusión social de la infancia y enfermedad renal en el Lago de Chapala. Publicado en abril del 2021. ISBN 978-607-8696-32-1 (impreso) y 978-607-8696-31-4 (digital).
• Coautor del capítulo “Plataformas sociales, estrategia de actualización profesional para estudiantes universitarios durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19” en el libro Creatividad e innovación en Educación Superior en tiempos de incertidumbre. Junio, 2021 (ISBN 978- 607-571-432-5).
• Coautor del capítulo “Soberanía alimentaria, una mirada desde el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible” en el libro Bioesencia: Actualización en Ciencias Biológicas y Ambientales en México. Publicado en noviembre de 2023. ISBN 978-607-99772-2-1.
• Coautor del capítulo Análisis de material particulado en un parque de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Publicado en febrero del 2020 del libro “Biotecnología y Ciencias Agrícolas TI ECORFAN” (ISBN 978- 607-8695-09-6).
• Coautor del capítulo Parques Urbanos y sus vínculos con el cambio climático del libro “La gestión Climática en Jalisco”. Publicado en diciembre del 2020. ISBN 978-607-547-981-1
• Coautor del capítulo Síndrome del Edificio Enfermo y Salud ambiental del libro “Diálogos en Salud ambiental”. Publicado en marzo del 2021. ISBN 978-607-571-119-5.
• Coautor del libro “Trabajo comunitario y de campo en zonas críticas por contaminación”. Publicado en diciembre del 2019 (ISBN 978-607-547- 776-3).
• Coautor y Coordinador del libro “La Gestión Ambiental en San Pedro Tlaquepaque” (2024) ISBN 978-607-69647-0-5.
• Tesis Diagnóstico de salud ambiental en un espacio recreativo y deportivo de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, para obtener el grado de Licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara (7 de octubre del 2019).
Teaching
-
2020 - 2024. Asignatura Biología, Química, Geografía, Ecología y Medio Ambiente. Bachillerato Instituto Frontera.
-
2025 - Actual. Asignaturas: Modelado y simulación del ambiente, Territorio, región y ambiente, Producción y consumo sustentables. Centro Universitario de Tlajomulco.
Tutoring
- Febrero 2025. Asesor de tesis "Contaminación del aire y función pulmonar a través de espirometrías en trabajadores de la producción de ladrillos en Tlaquepaque, Jalisco, México 2022-2024" presentado por Biol. Melissa del Carmen Vargas Chi. Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental.
Academic Events
2025
-
Participación en el Encuentro y Foro Regional 2025 Retos y Estrategias para el desarrollo sostenible en el ambiente global y digital en las escuelas de Negocio afiliadas a la ANFECA organizado por La Universidad del Valle de Atemajac, La Universidad La Salle Bajío y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. 25 de enero.
-
Participación en el entrenamiento “COACHING TOTAL” impartido por el Centro Nacional de Evaluación de Competencias (CENEC). 23 de abril.
-
Participación como Comité organizador del IX Foro Social Universitario Ruido, Salud y Bienestar llevado a cabo en las instalaciones del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Del 6 al 8 de mayo.
-
Asistente al curso Contaminación Acústica impartido por Capacítate para el Empleo de la Fundación Carlos Slim completando y aprobando el curso en su totalidad. Folio de certificación: 8CDFB883-251B-4D03-A5C0-A1E1E40C9A6A. 25 de abril.
-
Participación como Comité organizador del IX Foro Social Universitario Ruido, Salud y Bienestar llevado a cabo en las instalaciones del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Del 6 al 8 de mayo.
-
Comité Organizador en la XI FERIA AMBIENTAL Y DE SALUD EDICIÓN 2025, realizada en la Escuela Primaria Federal "RAMÓN CORONA" del CUCBA UdeG. 19 de mayo.
-
Participación en los cursos de Autoaprendizaje Online: "Agricultura familiar: de los conceptos a la práctica", "Agroecología, transición hacia sistemas alimentarios sostenibles” y "Introducción a las Finanzas Rurales para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe", impartido por La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 23 de mayo.
2024
-
Ponente en la Conferencia "Planeta en peligro: Transformemos la conciencia en acción" llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac. 23 de septiembre.
-
Participación como organizador de la conferencia magistral "Cambio Climático y Crisis Civilizatoria" llevado a cabo en el CUCBA UdeG. 1 de marzo.
-
Participación en el comité organizador y ponente del VII Foro Social y Universitario de Ruido, Salud y Bienestar llevado a cabo por el Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la UdeG en colaboración con Biólogos Colegiados de Jalisco A.C. 15 y 16 de abril.
-
Ponente en el "II Foro de Diálogos sobre el Climа" llevado a cabo en el CUCBA UdeG en Conmemoración del día Mundial Meteorológico 2024. 15 de abril.
-
Participación en el PROGRAMA MI NEGOCIO VERDE "TALLER DE FORMACIÓN DE FACILITADORES MÉXICO" organizado por el CONSEJO DE CÁMARAS INDUSTRIALES DE JALISCO, llevado a cabo del 3 de mayo al 5 de junio.
-
Participación en la en la 45ª Reunión Anual de SETAC North America, celebrada del 20 al 24 de octubre de 2004 en Fort Worth, TX, EE.UU con la ponencia: La Gestión de la Sequía en México: 2020-2024
-
Ponente en el IX Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje (Naturaleza, Cultura y Voluntad) con el tema Niveles de Ruido en el Centro Histórico de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México. Del 16 al 19 octubre.
-
Participación en el Taller “Enseñando STEAM con robot in can” en el marco del Encuentro de Innovación Educativa INNOVA FORUM: “IA: reimaginando experiencias de aprendizaje en la era digital” de la UdeG, llevado a cabo del 3 al 5 de septiembre.
-
Participación en la ponencia con el tema “Divulgación de la ciencia y actualización profesional a través de Plataformas sociales” en el marco del Encuentro de Innovación Educativa INNOVA FORUM: “IA: reimaginando experiencias de aprendizaje en al era digital” de la UdeG, llevado a cabo del 3 al 5 de septiembre.
-
Participación como miembro del comité organizador y moderador del 4to. Encuentro de estudiantes y egresados: "Perspectivas profesionales en Biología" celebrado en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara 7 de septiembre.
Science dissemination
-
Integrante del Comité editorial de la revista de divulgación científica Sembrando Conciencia (ISSN 2448-5055) del CUCBA (2019 hasta la actualidad).
-
Comité organizador del IV Coloquio Nacional de Biólogos, realizado los días 1, 2 y 3 de diciembre 2021 en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
-
Comité organizador y asistente del X Congreso Estatal de Biología “CESBIO 2021”, realizado los días del 9 al 11 de septiembre en la Universidad Marista de Guadalajara y el XI Congreso Estatal de Biología “CESBIO 2023” y Primer Congreso Nacional de Biología en la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Nayarit.
-
Comité organizador del “Programa de Cultura Ambiental y de Divulgación Científica en Espacios Públicos” (IMACH-UDEG).
-
Promotor de la Premiación “Severo Díaz Galindo” al Mérito Climático.
Research Projects
-
Ferias, foros y festivales para difundir la ciencia (CUCBA).
-
Calidad del aire en Centros Universitarios.
-
Calidad ambiental en parques urbanos y recreativos.
-
Diagnóstico ambiental en el BRT Mi Macro Calzada a 10 años de su creación (CUTonalá).
Research Networks and Groups
-
Grupo de investigación de calidad del aire del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas del CUCBA-UDEG.
-
Secretario General de Biólogos Colegiados de Jalisco A.C.