Curriculum Vitae

Studies and Academic Degrees

Licenciada en Física (2011) en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.

Maestra en hidrometeorología con especialidad en meteorología y oceanografía física (2013) en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.

Actualmente, doctorante en el Doctorado en ciudad territorio y sustentabilidad del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.

Continuous Training

Introducción de la metodología STEM en cursos básicos de Física, del Programa de Formación para la Innovación Docente

Curso · 2025

Universidad de Guadalajara

Curso/Taller Introducción al Género en la Docencia, del Programa de Formación para la Innovación Docente

Curso · 2022

Universidad de Guadalajara

Uso de herramientas informáticas para la evaluación, del Programa de Formación para la Innovación Docente

Curso · 2020

Universidad de Guadalajara

Hardware Maintenance Training Course in Radar Doppler by manufacturers EEC

Curso · 2016

EEC

Environmental Earth System Science EDGE 5 Software and Data Analysis Training Course in Radar Doppler by manufacturers

Curso · 2016

EEC

Environmental Earth System Science: Introduction to Integrated Data Viewer

Curso · 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. (CICESE)

Procesamiento de imágenes para artículos científicos

Curso · 2014

Universidad de Guadalajara

Job experience

Desde el año 2014 hasta el 2025, trabajó como operadora del Radar meteorológico Doppler de la Universidad de Guadalajara.

Desde el 2019 hasta en la actialidad como profesor de asignatura del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Desde el 2021-2025 como meteoróloga en el Instituto de Astronomía y Meteorología.

Actualmente tiene el cargo de Coordinadora del Posgrado en Ciencias en Hidrometeoorlogia del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara.

Research Stays

Monitoreo e interpretación de pronósticos de ciclones tropicales en el océano Pacífico oriental y sus efectos en zonas costeras

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. (CICESE)

2013

Papers

López-Reyes, M., Zamora-Salvador, J. E., Ortíz-Bañuelos, A. D., Arellano-Ramírez, S. P., Román-Castañeda, C., González-Figueroa, A., ... & Guadalupe, M. E. G. (2025). Estado del clima en Jalisco: temporada de lluvias y comportamiento extremo de la temperatura en 2024. arXiv preprint arXiv:2507.11335.

Ortiz-Bañuelos's, Alma & Arias Orozco, Silvia & Ulloa-Godínez, Hugo & García Guadalupe, Mario. (2025). Resiliencia frente al Cambio Climático: Una Revisión Literaria del Concepto y sus Implicaciones Tlamati Sabiduría. 20. 98-114.

Ulises, R. S. H., Lucia, F. M. A., Delia, O. B. A., & Odila, D. L. T. V. (2022). The agricultural sector and climate change in mexico. Journal of Agriculture and Ecology Research International, 23(3), 19-44.

Ulises, R. S. H., & Lucia, F. M. A. (2022). Impacts of Climate Change on the Water Sector in Mexico.

Ramírez-Sánchez, H. U., Ortiz-Bañuelos, A. D., & Fajardo-Montiel, A. L. (2021). SARS-CoV-2 and the weather: Correlation between COVID-19 and meteorological variables in 3 cities in Mexico. Asian Journal of Environment & Ecology, 16(4), 74–91.

Palacios-Hernández, E., Carrillo, L., Tereshchenko, I., Ortiz-Bañuelos, A. D., & Avalos-Cueva, D. (2017). Meteorological data analysis through the Mexican Ocean Pacific coast (Anomalies: Part II). Revista Ra Ximhai, 13(3), 223–241.

Palacios-Hernández, E., Carrillo, L., Tereshchenko, I., Ortiz-Bañuelos, A. D., & Avalos-Cueva, D. (2017). Meteorological data analysis throughout the Ocean Pacific Mexican coast (Climatology: Part I). Revista Ra Ximhai, 13(3), 199–221.

Book Chapters

Bañuelos, A. D. O., & Muñoz, F. Á. V. (2013). Forced Dynamics by Wind Normal to the Boundary. In Experimental and Computational Fluid Mechanics (pp. 307-313). Cham: Springer International Publishing.

Teaching

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias

Introducción a la Metodología Experimental

Fecha Inicio: 2011-02-08

Fecha Fin: 2011-06-22

Accidentología Vial

Fecha Inicio: 2013-10-09

Fecha Fin: 2014-01-16

Calculo diferencial

Fecha Inicio: 2014-04-01

Fecha Fin: 2014-08-01

Temas Selectos de Fisica II

Fecha Inicio: 2014-04-01

Fecha Fin: 2014-08-01

INTRODUCCION A LA FISICA

Fecha Inicio: 2015-08-17

Fecha Fin: 2016-08-22

LABORATORIO DE MECANICA

Fecha Inicio: 2015-08-17

Fecha Fin: 2016-08-22

Tutoring

Tesis en el Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología

Dirección y codirección de Tesis de Maestria

  1. Caracterización y análisis de la bruma en el Área Metropolitana de Guadalajara: una evaluación de su impacto en la calidad del aire

Álvaro Pérez Senra

  1. Caracterización de la precipitación en el Área Metropolitana de Guadalajara (2016–2021)

Alejandro Pérez Dolores

  1. Estructura de las tormentas convectivas en el Área Metropolitana de Guadalajara durante el temporal 2021 y 2022

Jorge Félix Hernández Capote

  1. Relación (Z-R) del radar Doppler para el Área Metropolitana de Guadalajara

Adrián Miró González

Dirección de Tesis de Licenciatura en Física

  1. Análisis de tamaños de gota y su relación con la nubosidad y reflectividad en el Área Metropolitana de Guadalajara

Carlos Daniel Cervantes García

Asesor de proyectos modulares de Licenciatura en física

  1. Modelado inverso del subsuelo con redes neuronales físicamente informadas (PINNs)

Cecilia Geraldine López Aceves

  1. Impacto del ENOS en la variabilidad climática de la precipitación en Ayutla, Jalisco, México

Alberto Vargas

  1. Contaminación atmosférica en el AMG, Jalisco

María Fernanda Castañeda Tadeo

  1. Estudio de las normales climatológicas del Área Metropolitana de Guadalajara

Óscar Daniel Yam Méndez

  1. Validación de modelos de RNN para proyecciones climáticas en el AMG: herramientas para el análisis del cambio climático futuro

Óscar Daniel Yam Méndez

  1. Comparación de dos modelos de machine learning para la predicción de partículas suspendidas en el AMG

Svein Alam González Ramírez

  1. Series de Fourier y medias móviles: eficacia en la predicción de datos meteorológicos faltantes

Edgar Israel Murillo Jiménez

  1. Bioclimatología aplicada: caso SARS-CoV-2 en el Área Metropolitana de Guadalajara

Erick Francisco Gudiño Pérez

  1. Optimización de modelos LSTM para la predicción de lluvia con datos no discontinuos

Luis Ramón Mendoza Escareño

Comité tutoral y/o de titulación de alumnos de Maestría en el Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología

  1. Modelo de intercambio de calor lago-atmósfera del Lago de Chapala

Ricardo Jesús Torres Padilla

  1. Análisis de flujo de calor a través de la superficie del Golfo de California por medio de reanálisis

Alesmer Figueredo Benítez

  1. Efecto de la deforestación del Amazonas en el clima del sur de México, Centroamérica y el Caribe

Óscar Uriel Amaro Méndez

  1. Diagnóstico e identificación de zonas costeras más propensas a la formación de niebla

Alberto Montaño González

  1. Mapeo predictivo de tormentas convectivas en la región occidente de México utilizando redes neuronales artificiales

Andrés Gerardo Castro Ovalle

  1. Análisis de las tormentas eléctricas en el estado de Veracruz, Tabasco y Tamaulipas

Blanca Elizabeth Viveros García

  1. Aplicación de los mapas autoorganizados (SOMs) para eventos meteorológicos extremos en México

Haydeé Pérez Otero

  1. Variabilidad climática de los episodios de sequía meteorológica en Jalisco en el periodo 1981–2021

Leticia Peña Peña

  1. Caracterización de la precipitación en el Área Metropolitana de Guadalajara (2016–2021)

Alejandro Pérez Dolores

  1. Estudio de las normales climatológicas del Área Metropolitana de Guadalajara

Óscar Daniel Yam Méndez

  1. Climatología sobre la aparición por primera vez del ojo de los ciclones tropicales en la cuenca del Océano Pacífico Nororiental

Uriel Amaya Valenzuela

  1. Análisis climatológico de la zona costera del Golfo de California

Sergio Julián Caballero

  1. Variaciones diurnas y estacionales de la precipitación en la vertiente del Pacífico mexicano

Andreé William Galdos Segura

  1. Modelo para la detección y pronóstico a muy corto plazo de sistemas convectivos mediante imágenes multiespectrales de los satélites GOES

Feliciano Solano Farías

  1. Utilización de mapas autoorganizados para localizar patrones meteorológicos en el área del Valle de Atemajac, Jalisco

Eliseo Toral Salinas

  1. Características de la distribución espacio-temporal de la precipitación en la vertiente del Pacífico mexicano

Geimond Jarumi Antemate Velasco

  1. Análisis espacio-temporal de los vientos en la zona núcleo de la circulación monzónica: estado de Sonora, México

Martha Diana Alcocer Vázquez

  1. Estudio numérico de la generación, evolución y disipación de ondas lineales en el Golfo de California

José Luis Rodríguez Solís

Asesoró y dirigió proyectos modulares de Licenciatura en física

  1. Balance de calor en el Lago de Chapala: validación/calibración de la base de datos de NREL y NARR”,

Keyla Jacqueline Obledo Sedano de la Licenciatura en Física. Proyectos Modulares 2023B.

  1. Deflexión de una manguera terminada en codo y recorrida por un flujo de agua”.

Karolina Padilla Valdez

Academic Events

Seminario de Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología

Alteraciones del ENOS por el cambio climático: retos para la ciencia y la sociedad

Ponente, 2024

Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Ponente, 2024

Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana

Ponente, 2023

México

Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana

Ponente, 2020

“Relación (Z-R) del radar Doppler para el área metropolitana de Guadalajara”

México

Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana

Ponente, 2019

Cálculo y análisis del entrainment cuando el océano es forzado por viento normal a la costa

Ponente, 2019

México

XXVIII Congreso Mexicano de Meteorología y XIII Congreso Internacional de Meteorología

El radar meteorológico Doppler, monitoreo de tormentas y pronóstico inmediato para el área metropolitana de Guadalajara

Ponente, 2019

México

Semana Mundial del Espacio

Ponente, 2019

Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana

Ponente, 2019

Viernes de Ciencia

Ponente, 2018

Diversos temas de meteorología cada mes

Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara

Ponente, 2017

Funcionamiento del Radar Doppler

Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara

Ponente, 2017

Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara

Dinámica de la Atmósfera

Ponente, 2015

Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara

Taller de Tornados y Radar Doppler

Ponente, 2014

Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara

Modelación Numérica en el Océano

Ponente, 2014

Seminario de Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología

Estudio numérico de la respuesta del océano por el viento normal a la costa

2013

AGU Meeting of the Americas

Numerical Study of the Ocean Response to Normal Shore Wind Stress

Ponente, 2013

México

Seminario de Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología

Estudio numérico de la respuesta del océano ante el esfuerzo del viento normal a la costa

2012

México

Unión Geofísica Mexicana

Respuesta del océano ante el esfuerzo del viento normal a la costa

2012

México

XVIII Congreso de la División de Dinámica de Fluidos

Ponente, 2012

XLVIII Congreso Nacional de Física

Estudio teórico observacional del remanente de supernova 3C402

2005-01-01

México

XLVIII Congreso Nacional de Física

Ponente, 2005

Science dissemination

Organización, difusión y función como moderador de los Viernes de Ciencia. En el Instituto de Astronomía y Meteorolgía

Realizada cada 15 dìas, durante el mes de Diciembre del 2018 hasta Abril del 2019

Rueda de prensa: Radar Doppler y la detección de lluvias desde la App del IAM

Universidad de Guadalajara

26 jun 2025

¿Cómo será el temporal de lluvias 2025 en Jalisco?

Televisa Guadalajara

11 may 2025

La Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

11 may 2025

Proyección del clima y contingencias atmosféricas en la temporada invernal en la ZMG.

Universidad de Guadalajara

10 dic 2024

Rueda de prensa: Inicio del temporal de lluvias

Universidad de Guadalajara

22 jun 2023

Rueda de prensa: Temperaturas altas en Jalisco y recomendaciones para el cuidado de la salud.

Universidad de Guadalajara

13 jun 2023

Rueda de prensa: Pormenores de la Temporada de lluvia en Jalisco 2023

Universidad de Guadalajara

25 may 2023

Día de la mujer y la niña en la ciencia

UDG

13 feb 2021

Mujer y Científica en los siglos XX y XXI

UDG

11 feb 2021

Pronóstico del tiempo ¿le atinan o no le atinan?

UDG

30 oct 2020

Lo que el público debe saber sobre el radar doppler y los diluvios en la ZMG

UDG

2018

Diversos temas de Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

2018

Funcionamiento del Radar Doppler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

01 nov 2017

Funcionamiento del Radar Doppler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

27 oct 2017

Diversos temas de Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

11 oct 2017

Funcionamiento del Radar Doppler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

28 sept 2017

Dudas sobre Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

21 ago 2017

Funcionamiento del Radar Doppler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

07 jul 2017

La Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

11 may 2017

Diversos temas de Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

08 may 2017

Awards and Prizes

Reconocimiento de la Universidad de Guadalajara a través del centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias en coordinaciòn con el Consejo Aeroespacial de Jalisco A.C.

Por su Participación como Expositor en el evento de Puertas Abiertas en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara

durante la Semana Mundial del Espacio

celebrada del 4 al 10 de Octubre del 2019